Las ventas de automóviles eléctricos superaron a las de coches diésel en la Unión Europea (UE) durante el mes de junio, según informó la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA). La UE tiene como objetivo prohibir la venta de vehículos con motores térmicos nuevos en un plazo de 12 años.
Aunque los vehículos de gasolina e híbridos aún lideran las ventas, los automóviles eléctricos representaron el 15,1% del mercado con 158.000 unidades vendidas, incrementándose desde el 10,7% del año anterior. Los países que tuvieron un aumento significativo en las ventas de vehículos eléctricos fueron los Países Bajos, Alemania, Francia y Bélgica.
Este avance se atribuye en gran medida a Tesla, cuyos vehículos representaron una de cada cinco ventas de automóviles en Europa durante el primer semestre, con un total de 137.000 coches. Volkswagen, el líder europeo en ventas, también experimentó un notable aumento en las ventas de vehículos eléctricos, alcanzando las 217.000 unidades vendidas, un incremento del 68%, especialmente gracias a sus modelos de SUV ID.4, ID.5 y Audi Q4.
LEA MÁS: Inscripción de autos eléctricos bate otro récord en primer semestre
Por otro lado, las ventas de automóviles diésel continúan en declive debido a los bajos incentivos a la compra y al aumento del precio del combustible. Aunque Alemania y Europa Central registraron cifras positivas, este tipo de vehículos ahora representan solo el 13,4% de las ventas. La UE ratificó su compromiso de transitar hacia un mercado libre de emisiones de gases con efecto invernadero para 2035, como parte de sus objetivos en la lucha contra el cambio climático.
Las ventas de vehículos híbridos, que generan menos contaminación y ofrecen beneficios fiscales, también experimentaron un fuerte crecimiento y representan el 24,3% del mercado, impulsadas por Alemania, Francia e Italia. Sin embargo, las ventas de híbridos recargables, que pueden conectarse a una fuente de alimentación externa, disminuyeron y representan solo el 7,9% del mercado.
En cuanto a la gasolina, sigue siendo la principal fuente de energía utilizada en los vehículos nuevos de la UE, con un 36,3% de las ventas en junio, un aumento del 11%, en línea con la mejora general del mercado. A pesar de ello, el mercado de automóviles en Europa aún se encuentra un 21% por debajo de los niveles registrados en el primer semestre de 2019, el último año previo a la pandemia de la covid-19.

Volkswagen, en forma
En términos de los fabricantes de automóviles, Volkswagen consolidó su posición como el mayor vendedor en Europa, con una participación de mercado del 26,1% (+1,3 puntos porcentuales respecto al año anterior) y más de 1,4 millones de vehículos vendidos. Esto se debe al dinamismo de marcas como Audi, Skoda y Cupra.
Stellantis (franco-italo-estadounidense) ocupa el segundo lugar con una participación del 18,8% del mercado, un punto porcentual menos que el año anterior. Peugeot, Opel, Fiat y Citroën experimentaron disminuciones en las ventas, mientras que Alfa Romeo y Jeep registraron aumentos gracias a nuevos modelos.
Renault, por su parte, alcanzó el 11,1% del mercado europeo (+0,5 puntos porcentuales interanuales), impulsado por la demanda de sus vehículos de bajo costo de la marca Dacia, cuyos volúmenes de ventas aumentaron un 30,1% en los primeros seis meses del año. El crecimiento de Hyundai-Kia y Toyota se desaceleró, y ambas marcas representan el 8,4% y 6,8% del mercado, respectivamente.