Las quejas contra incumplimientos de las agencias de viajes atiborran el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), entidad que llamó a los consumidores a ser más cuidadosos con los contratos.
Los datos de la Comisión Nacional del Consumidor (CNC) muestran que en el 2015 se presentaron 142 casos, un 45% más que en el 2014, cuando se contabilizaron 98.
El comportamiento se mantiene para este 2016, pues en el primer trimestre se presentaron 86 denuncias y en ese mismo periodo del 2015, fueron 51.
La situación es preocupante, pues las cifras reflejan un notable crecimiento, afirmó Cinthya Zapata, directora de Defensa del Consumidor del MEIC.

La funcionaria se refirió a que lo usual es que la mayor cantidad de denuncias se presenten en artículos de consumo masivo, como los celulares, que ocupan el primer lugar. Pero los contratos de servicios turísticos no son tan masivos y, sin embargo, ocupan el tercer lugar entre las quejas.
Todos los casos tratan de incumplimientos de contratos, porque no se asumen en su totalidad o porque solo se atienden parcialmente, detalló Zapata.
Falta reglamento. Sary Valverde, presidenta de la Asociación Costarricense de Agencias de Viajes (ACAV), afirmó que no existe ni una reglamentación ni una entidad supervisora de las empresas y servicios que se ofrecen en esta actividad.
Sobre este punto en particular, Zapata advirtió de que todas las empresas que venden bienes o servicios que el consumidor va a recibir o disfrutar en el futuro deben estar inscritas en el MEIC.
Por eso, la entidad tiene un registro en su página web .
No obstante, Valverde dijo que el MEIC no tiene recursos para hacer una labor preventiva de control de las compañías y solo actúa cuando se presentan denuncias de consumidores.
Según Valverde, el número de servicios informales de este tipo crece cada vez más. Explicó que ciertas empresas abren en la ventanilla de una casa, con un teléfono y ¢50.000 de capital. “¿Cómo podrían responder si se produce un accidente como el (naufragio) de Nicaragua?”, se preguntó Valverde. Este y Zapata coincidieron con el presidente de la Cámara Nacional de Turismo, Pablo Heriberto Abarca, en que el consumidor debe aumentar sus controles al contratar servicios.
Algunas de esas medidas son verificar que las empresas estén inscritas en el MEIC, que tengan una oficina y no solo estén en el Facebook, desconfiar de los precios excesivamente bajos y cerciorarse de que haya una persona responsable. También que entreguen facturas timbradas y no simples recibos por dinero.