El artículo 110 bis de la reforma a la Ley General de Aduanas ha provocado algunas dudas entre los importadores, tanto los comerciales como las personas particulares que traen artículos personales por Internet.
Dicho artículo indica: “Inscripción en el Registro Tributario. Para el sometimiento de mercancías a los regímenes definitivos de importación o exportación y sus modalidades, zona franca, perfeccionamiento activo, exportación temporal para perfeccionamiento pasivo, devolutivo de derechos, tránsito aduanero nacional, depósito fiscal, provisiones de a bordo, depósito temporal, los obligados tributarios, los sujetos pasivos y auxiliares de la función pública, deberán encontrarse previamente inscritos en el registro establecido por el Ministerio de Hacienda y al día en el pago de sus obligaciones tributarias, aduaneras y obrero patronales.”
Gerardo Bolaños, director general de Aduanas, explicó que ese artículo es para importadores de carácter comercial, como las empresas que traen mercadería para vender, no para las personas que compran por Internet.
“Queda claro que este artículo no comprende las compras por Internet que no sean de carácter comercial”, dijo Bolaños.
Si, por alguna razón, añadió el director, la Aduana determinara que importaciones provenientes de tiendas como Amazon, Wish o AliExpress (por citar algunos ejemplos) que ingresan por la vía postal, o sea, cubiertas por los procedimientos postales, sí son de carácter comercial, tendría que cumplirse con los registros ante el Ministerio de Hacienda y la Caja Costarricense de Seguro Social.
“En caso contrario, no solo no es necesario realizar este trámite, sino que la reforma a la Ley General de Aduanas recién aprobada propone procedimientos simplificados y libres de impuestos”, indicó el director.
La reforma a la Ley General de Aduanas se publicó el 29 de junio de 2022 en La Gaceta.
Bolaños añadió que, igualmente, en los casos de compras por Internet, por ejemplo desde Amazon, no son las personas compradoras quienes aparecen como importadores, sino que se hacen por medio de la empresa que brinda el servicio de recepción de paquetes en el extranjero y transporte hasta Costa Rica, por lo que ninguna persona compradora realizará los respectivos trámites ante la aduana.
LEA MÁS: Día del Padre eleva compras de los ticos por medio de Internet
Germán Morales, socio de impuestos y legal de Grant Thornton, explicó que entonces puede haber tres tipos de importadores con requisitos diferentes.
“Hay que diferenciar, uno, cuando es una persona jurídica que hace una importación sí tiene que estar inscrita en la Caja y sí tiene que estar inscrita en Hacienda y al día; cuándo es una persona física recurrente y es importador permanente tiene que cumplir los mismos requisitos, estar inscrito en Hacienda y al día y estar inscrito en la Caja, pero cuando es una persona que entra a Amazon y trae una pijama o unos zapatos no tiene que estar inscrito porque es para el consumo directamente”, indicó Morales.