
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) ya propuso las tarifas del 2026 para comisiones de adquirencia e intercambio que se aplicarán a los pagos con tarjetas de crédito y débito en los comercios.
La Junta Directiva aprobó, en la sesión del 19 de noviembre, someter a consulta pública el documento técnico referente a la fijación ordinaria de comisiones y el Reglamento del Sistema de Tarjetas de Pago.
La nueva propuesta del Banco Central plantea mantener la comisión de intercambio y la de adquirencia. Esta última se refiere al pago que el comercio realiza al banco o entidad adquirente, proveedor del datáfono y del servicio para procesar las transacciones con tarjetas.
Por su parte, la comisión de intercambio corresponde al monto que las entidades adquirentes reconocen a los emisores de las tarjetas utilizadas en sus datáfonos. Si la tarjeta pertenece al proveedor del datáfono, no se aplica esta comisión.
La propuesta establece que el límite máximo de la comisión de intercambio se mantenga en 1% y la tarifa de adquirencia en 1,95% a partir de 2026. Los ajustes se fundamentan en el estudio técnico realizado por el BCCR.
En el documento técnico, el BCCR destaca que las comisiones de adquirencia en el país son inferiores a las reportadas en Estados Unidos o México.
Mientras tanto, los topes de intercambio propuestos sugieren comisiones menores que las observadas en Turquía o Colombia.
En lo referente al alquiler de los datáfonos, el Banco Central propone mantener el monto mensual máximo en ¢14.000, ante la ausencia de cambios significativos. Esta es la cifra que los comercios deben abonar a los bancos proveedores del servicio.
De acuerdo con el Banco Central, en 2024, los clientes pagaron comisiones por un valor de ¢12.921 millones a los emisores de tarjetas de débito y ¢1.854 millones a los de crédito.
Según el estudio técnico, para 2024 el sistema costarricense de tarjetas de pago contó con 32 emisores de dispositivos de débito que ofrecieron 8.054.663 tarjetas habilitadas para pagos.
También participaron 34 emisores de dispositivos de crédito, cuya colocación resultó en 3.098.781 plásticos, para un total de 11.153.444 tarjetas al cierre del año pasado. La mayoría ligadas al cobro de anualidades, mensualidades o renovaciones del plástico.
Comisiones transfronterizas
En relación con las comisiones transfronterizas, el Banco Central propuso mantener sin cambios el límite máximo de la comisión de adquirencia en 2,50% y el tope de la tarifa de intercambio en 1%.
El ente emisor explicó que, con la información disponible, no es posible realizar ajustes a las tasas. Estas comisiones afectan a los turistas que realizan pagos en Costa Rica con tarjetas emitidas en el extranjero.
En relación con las estaciones de servicio, carga de vehículos eléctricos, organizaciones benéficas, servicios de transporte regulados por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) y peajes, la propuesta del BCCR plantea que la comisión de adquirencia permanezca en un máximo del 1,50% y la de intercambio en el 1%.
De acuerdo con la Ley de Comisiones Máximas del Sistema de Tarjetas, el Banco Central tiene que determinar y revisar estas comisiones al menos una vez al año. Esta propuesta se encuentra en consulta pública tras ser divulgada el 21 de noviembre en La Gaceta.
