
Costa Rica y Panamá figuran entre los países que más millonarios atraerán en 2025, según el más reciente informe de la firma Henley & Partners, publicado el 24 de junio. Esta tendencia posiciona a ambos países como centros estratégicos para la llegada de individuos con alto poder adquisitivo.
El Henley Private Wealth Migration Report 2025 proyecta que Costa Rica recibirá a 350 nuevos millonarios durante este año, mientras que Panamá captará a 300. Estos datos marcan cifras récord para ambos países en cuanto a migración de personas con un alto patrimonio neto (HNWI, por sus siglas en inglés).
LEA MÁS: Este es el país más rico de Centroamérica según nuevo Índice de Prosperidad 2025
De acuerdo con el informe, este fenómeno responde a una combinación de factores que incluyen calidad de vida, estabilidad política, beneficios fiscales y programas de residencia atractivos para inversionistas.
Las cifras colocan a Costa Rica y Panamá por delante de destinos tradicionales como Nueva Zelanda (+150) y con cifras similares a naciones con trayectoria en la atracción de capital privado como Tailandia (+450).
A nivel global, 142.000 millonarios se trasladarán internacionalmente en 2025, según estimaciones de Henley & Partners en conjunto con la firma New World Wealth.
La mayoría de ellos migrará desde países como Reino Unido (–16.500), China (–7.800), India (–3.500) y Rusia (–1.500), lo que refleja un reacomodo geopolítico y económico impulsado por reformas fiscales, búsqueda de seguridad y nuevas oportunidades de inversión.
Andrew Amoils, jefe de investigación en New World Wealth, destacó que “la mayoría de los mercados de riqueza de más rápido crecimiento en la última década han sido destinos populares para millonarios migrantes, como Costa Rica, los Emiratos Árabes Unidos y Malta, o centros tecnológicos emergentes como China, India y Taiwán”.
Costa Rica y Panamá aparecen junto a otras jurisdicciones del Caribe como las islas Caimán (+200) y Bermudas (+50), que también atraerán más millonarios que nunca en 2025.
Henley & Partners, consultora especializada en programas de ciudadanía y residencia por inversión, subrayó que la migración de millonarios es un fenómeno clave para el desarrollo económico. “Demuestra la importancia de este movimiento en la creación de nueva riqueza en los países receptores”, indica Amoils.
El documento resalta que la migración de capital humano y financiero hacia América Central no solo fortalece la posición de estos países en el escenario global, sino que también representa una oportunidad para diversificar su economía y aumentar su resiliencia ante crisis externas.
LEA MÁS: ¿Cuál es el pasaporte más poderoso de Centroamérica?
Metodología del estudio
Según el estudio, este análisis se basa en más de una década de seguimiento de los movimientos de individuos con alto patrimonio neto, utilizando fuentes como registros de propiedades, solicitudes de programas de inversión migratoria, bases de datos de empresas, estadísticas de firmas de mudanza internacional y la apertura de oficinas familiares, estas últimas reservadas para personas con una riqueza líquida superior a los $100 millones.
Para estimar la riqueza que acompaña a estos millonarios migrantes, el estudio multiplica los flujos de migración por el patrimonio promedio de un individuo adinerado en cada país. Aunque no todo el capital se traslada con ellos, los datos permiten identificar las preferencias de residencia y ciudadanía, así como los destinos que concentran mayor interés.
Henley & Partners recalca que sus estadísticas son anónimas y que no se revelan detalles personales, lo que garantiza la confidencialidad de la información recopilada.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.