
El Black Friday (Viernes Negro) se ha mantenido como una de las jornadas comerciales más intensas del año en Costa Rica, con rebajas que abarcan ropa, calzado, juguetes, artículos para el hogar, tecnología, electrodomésticos, entre otros.
Aunque la Navidad sigue siendo la fecha de mayor impacto para el comercio, según la Cámara de Comercio de Costa Rica, el Viernes Negro continúa como la segunda más relevante.
Este año, muchas promociones iniciaron desde principios de noviembre, lo que obliga a los consumidores a planificar con mayor cuidado, verificar la veracidad de las ofertas y evitar compras impulsivas.
En ese contexto, la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras (CBF) hizo un llamado, este 18 de noviembre, a realizar compras responsables y seguras, tanto en tiendas físicas como en línea, y a extremar la precaución ante intentos de fraude electrónico, que suelen intensificarse en esta época.
“El aguinaldo y las promociones de fin de año son una oportunidad para organizar las finanzas personales, priorizar el ahorro y aprovechar ofertas reales, pero también un momento en que los estafadores intentan aprovechar el movimiento económico para engañar a las personas”, comentó Annabelle Ortega, directora ejecutiva de la Cámara de Bancos, en un comunicado de prensa.
Para aprovechar los descuentos sin poner en riesgo sus finanzas, estas son las recomendaciones clave:
1. Establezca un presupuesto y una lista de compras. La Asociación Bancaria Costarricense (ABC) aconsejó que, antes de aprovechar la temporada de ofertas, los consumidores elaboren una lista de lo que realmente necesitan, pues esto evita realizar compras impulsivas y facilita mantener el control del presupuesto previamente definido.
“La temporada de ofertas puede representar una buena oportunidad para las familias, siempre que se aborde con información clara y hábitos ordenados”, comentó Daniela Gutiérrez, economista de la Asociación, en un comunicado de prensa.
2. Compare precios en distintos comercios. Cynthia Zapata Calvo, directora de la Dirección de Apoyo al Consumidor del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), recomendó hacer un sondeo de mercado para conocer los rangos de precios y así identificar el más conveniente y la mejor calidad que se ajuste más a sus necesidades.
Además, la Cámara de Bancos señaló que es conveniente verificar las promociones por los canales oficiales del comercio y desconfiar de descuentos “excesivos”.
3. Guarde las facturas. La directora de la Dirección de Apoyo al Consumidor del MEIC recordó que los artículos, aunque se encuentren en promoción u oferta, tienen una garantía.
“La garantía mínima que establece la ley es de 30 días hábiles, pero recuerde que en artículos o bienes duraderos esa garantía puede ser mayor”, agregó.
4. Si compra en tiendas físicas… no pierda de vista su tarjeta. Además, solicite que la transacción se realice frente a usted y verifique el monto antes de aprobar la compra, recomendó la Cámara de Bancos.
5. Si compra por Internet... la ABC sugiere adquirir productos solo en sitios seguros (que utilicen “https” y muestren el candado en el navegador), evitar hacer las compras conectado a redes Wi-Fi públicas y activar la autenticación en dos pasos cuando esté disponible.
También podría pagar con tarjetas virtuales cargadas únicamente con el monto necesario para cada compra.
