
La Junta Directiva del Banco de Costa Rica (BCR) anunció que designó como su gerente general a Julio César Trejos Delgado la tarde de este lunes 8 de setiembre.
Según un comunicado de prensa, Trejos asumirá el cargo de manera definitiva a partir de este martes 9 de setiembre, por un plazo de seis años. El gerente ocupaba el puesto de forma interina desde febrero.
La designación se da una vez concluido el proceso de reclutamiento y selección llevado a cabo por el BCR, cumpliendo con los requisitos de idoneidad solicitados en el perfil del puesto. La nómina final fue conformada por nueve candidatos.
La empresa Doris Peters & Asociados fue quien se encargó del diseño de las pruebas de capacidades técnicas, académicas y de liderazgo a los oferentes elegibles para asumir la gerencia de la institución. Según el banco, esta compañía fue seleccionada mediante un proceso de contratación pública.
LEA MÁS: BCR busca gerente general: 82 candidatos compiten por el puesto
Mahity Flores Flores, presidenta de la Junta Directiva General del BCR, manifestó que el proceso desarrollado consistió en la comprobación de niveles de conocimiento técnico, de reglamentación nacional e internacional, así como el cumplimiento de requisitos legales.
Flores señaló que entre los principales criterios de valoración destacaron la orientación a resultados, al trabajo en equipo, visión estratégica y liderazgo. La Junta es el órgano que realiza la designación del gerente general, de conformidad con el artículo 34 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional.
Trejos Delgado tiene casi 40 años de trabajar en el sector bancario. Es máster en Banca y Finanzas y licenciado en Economía y Administración de Negocios. Tiene trayectoria en la generación de estrategias comerciales con enfoque a resultados y vinculación financiera.
En enero del 2024 ingresó al Conglomerado Financiero BCR en el cargo de subgerente de Banca Corporativa y Empresarial. Desde febrero del 2025 fue nombrado por unanimidad como gerente general interino mientras se realizaba el concurso público.
El pasado 3 de julio, el BCR informó a La Nación que 82 personas participaron en el concurso público para ocupar el puesto de gerente general de la entidad. Douglas Soto dejó ese cargo el pasado 10 de febrero, cuando terminó su nombramiento.
El Banco de Costa Rica es la segunda entidad financiera más grande del país, según activos. De acuerdo con datos de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), a julio del 2025, el BCR registró activos por ¢6,45 billones.
Actualmente, la Sugef identifica a cuatro bancos como entidades sistémicas en Costa Rica, entre ellas al BCR. También están el Banco Nacional, el Banco Popular y el BAC Credomatic.
Estos cuatro bancos tienen un peso relevante que les permite impactar todo el sistema financiero y la economía del país si, ante un eventual escenario, sufrieran un deterioro en su funcionamiento o cayeran en insolvencia. Esto implica una vigilancia más rigurosa por parte de la Superintendencia.
Polémica con BCR SAFI
En los últimos años, el BCR se ha visto envuelto en la polémica debido al caso del Parque Empresarial del Pacífico (PEP), adquirido por un fondo administrado BCR SAFI, una de las subsidiarias de la entidad, con un aparente sobreprecio.
Recientemente, el Banco presentó una acción legal contra la orden administrativa de la Superintendencia General de Valores (Sugeval) que obliga a la entidad y su subsidiaria BCR SAFI a aportar $70 millones para evitar mayores perjuicios a los inversionistas por la adquisición del PEP.
Esto se dio luego de que el 17 de julio, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) comunicara la ratificación de esta orden dictada por la Sugeval en 2024, al declarar sin lugar la apelación presentada por el Banco y por BCR SAFI.
LEA MÁS: Estas vacantes en el BCR ofrecen hasta ¢1,5 millones al mes: revise los requisitos
El pasado 2 de setiembre, la Junta Directiva del BCR indicó en un comunicado que acatar la medida significaría trasladar más de $70 millones en fondos públicos a un patrimonio privado.
Ante esto, un grupo de inversionistas del Fondo Inmobiliario No Diversificado expresó su preocupación y solicitó información a la alta gerencia del BCR y su subsidiaria para “garantizar transparencia y trato justo”.
Tiempo atrás también surgieron iniciativas del gobierno para la venta de la entidad; sin embargo, recibieron cuestionamientos de los diputados y de la Contraloría General de la República. Finalmente, ninguna llegó a concretarse.