
La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR), decidió este jueves mantener su tasa de política monetaria en 3,50% anual.
Desde el 18 de octubre de 2024 hasta el 17 de julio de 2025, la TPM se mantuvo en 4%. En julio pasado se decidió una disminución de 25 puntos base (p. b.) y fue repetida en setiembre con otra reducción de 25 p. b. para ubicarse en 3,50%.
La TPM es la principal referencia para el mercado en colones, debido a que influye tanto en los créditos como en los ahorros.
La decisión se fundamenta en el análisis de la evolución y las proyecciones de la inflación, y de los riesgos internos y externos que podrían incidir en su trayectoría, indicó el presidente del Banco Central, Róger Madrigal López.
Durante setiembre, la inflación general se ubicó en -1% en medición interanual y la inflación subyacente se ubicó en 0,2%. El Central apuntó que ambos indicadores permanecen por debajo del rango de tolerancia alrededor de la meta que es de 3,0% ±1 punto porcentual.
LEA MÁS: Avalancha de dólares en Monex lleva tipo de cambio a su valor más bajo en meses
Las proyecciones del BCCR de corto plazo de la inflación es que se mantendrá en valores negativos en lo que resta del año y durante los primeros meses de 2026.
Madrigal indicó que de acá al cierre del año, los factores que podrían generar la con tendencia al alza se derivan de choques externos como el comportamiento del precio del petróleo o granos. Además de las lluvias y su efecto en el agro.
La Junta Directiva del BCCR consideró de manera unánime que el nivel actual de la TPM, junto con las expectativas de inflación es coherente con una postura de política monetaria cercana a la neutralidad. Aquí Madrigal destacó que significa que la economía “no se acelera ni se enfría”.
Alonso Alfaro Ureña, economista jefe del BCCR, refirió que la recomendación que se brindó sobre la TPM coincidió con la decisión de la Junta Directiva.
Con respecto del traslado de las dos anteriores reducciones de la TPM para el mercado, valoró que estas son relativamente recientes. “El mecanismo de transmisión hacia las demás tasas va a tardar algún tiempo”, destacó.
La próxima reunión de política monetaria de la Junta Directiva está programada para el 18 de diciembre, fecha en que se decidirá si habrá o no ajuste en la TPM.
Crecimiento pese a incertidumbre
El Central apuntó que se mantendrá la previsión hacia el alza del crecimiento de la economía costarricense al cierre de 2025. El incremento promedio de la producción de los primeros ocho meses del año fue de 4,4%.
Sin embargo, la entidad indicó que persiste una elevada incertidumbre generada por las barreras comerciales anunciadas a nivel internacional, una alusión a la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos.
El BCCR plantea el posible traslado de los costos de los aranceles al consumidor final y los riesgos asociados a los conflictos geopolíticos internacionales.
Madrigal dijo que en julio se tenía la previsión del crecimiento de 3,8% al cierre del año, pero en los dos últimos meses los resultados del índice mensual de actividad económica (IMAE) muestran una aceleración con una tasa del 4,8% en agosto lo que hace prever una revisión hacia el alza del crecimiento de la economía.
“El dato se analizará hasta el miércoles en la Junta Directiva. Con los números que hay hace prever que habrá una revisión al alza”, aseguró Madrigal.
