
La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) autorizó el lanzamiento de billetes de colección con sellos conmemorativos del bicentenario de dos instituciones públicas.
Según consta en el acta 6271-2025, correspondiente a la sesión del 31 de julio pasado, el ente emisor aprobó la inclusión de un sello alusivo al Ministerio de Hacienda en los billetes de ¢5.000 y otro en homenaje al Poder Judicial en los de ¢1.000.
Los miles de ejemplares que se lanzarán con sellos conmemorativos estarán destinados exclusivamente a fines de colección, por lo que mostrarán la leyenda “SIN VALOR” y no funcionarán como medio de pago.
El resello conmemorativo en un billete es una marca especial utilizada para celebrar los eventos históricos, aniversarios o momentos importantes, e incorpora fechas, frases o símbolos alusivos al acontecimiento.
LEA MÁS: Después de la nueva moneda coleccionable de ¢50 con la lagartija, ¿cuáles emisiones siguen?
En total, se autorizó a contratará diez mil billetes por cada denominación en estuche y otros diez mil en acrílico transparente, con los sellos conmemorativos del bicentenario del Ministerio de Hacienda y del Poder Judicial.
Los canales de distribución serán las entidades financieras, la Asociación Numismática Costarricense y los Museos del Banco Central, siempre que la venta se realice por medio de agencias y sucursales, a un precio que no exceda el 25% sobre costo establecido por el BCCR.
El Banco Central también acordó entregar sin costo, tanto al Ministerio de Hacienda como al Poder Judicial, hasta cien billetes en estuche y la misma cantidad en acrílico transparente por cada institución.
Juan José Leiva, funcionario del BCCR, explicó que durante el segundo semestre de este año estaba previsto un reforzamiento de la reserva estratégica de billetes de ¢1.000 y ¢5.000, lo que requería un proceso de adquisición de estas denominaciones.
A raíz de esto, indicó que esto les permite articular la idea de la incorporación del sello conmemorativo dentro de la contratación para abastecer la reserva, lo que les brinda la posibilidad de atender la solicitud.
Añadió que las técnicas modernas de producción permiten aplicar estas características al billete mediante una plancha adicional en el proceso, de modo que el sello se incorpore desde fábrica.
Róger Madrigal, presidente del Banco Central, señaló en la sesión que desde el punto de vista monetario esto no implica una emisión adicional, debido a que los billetes conmemorativos no circularán.
Petición de instituciones
La Comisión Institucional de Rescate y Formación de Valores del Ministerio de Hacienda fue quien solicitó la inclusión del sello alusivo al bicentenario de la institución por medio del oficio MH-CIEVAH-OF-0001-2025.
Mientras tanto, Orlando Aguirre Gómez, presidente de la Corte Suprema de Justicia, pidió mediante un oficio la emisión de una moneda conmemorativa del bicentenario del Poder Judicial, según el acta.
El Banco Central explicó que, dadas las limitaciones técnicas y logísticas para emitir una moneda, se propuso como alternativa la incorporación del sello conmemorativo en un tiraje de billetes. La propuesta fue aceptada por Aguirre.
“Desde una perspectiva histórica, tanto el Ministerio de Hacienda como el Poder Judicial han sido órganos fundamentales en la consolidación del Estado de Derecho, al garantizar el cumplimiento de leyes, la administración de justicia y la sostenibilidad fiscal”, se lee en el acuerdo de la Junta.
LEA MÁS: ¿Cuánto cuesta y dónde comprar la nueva moneda coleccionable de ¢50 con lagartija? Aquí los detalles
Esta iniciativa forma parte de una colección alusiva a hechos históricos relevantes de la institucionalidad nacional, según el acuerdo del directorio. Comenzará con estas dos denominaciones y entidades.
Leiva indicó que la emisión de los sellos no necesariamente podría coincidir con el año de la conmemoración, pues para incorporarlos en los billetes debe existir una adquisición programada.
“No sería que la solicitud detona la compra de los billetes, sino ya, más bien, que si tenemos prevista una contratación, entonces poder analizar las solicitudes que se presenten en ese momento”, comentó Leiva.
De acuerdo con el acta, en la historia del Banco Central se han aplicado tres resellos conmemorativos en billetes en circulación: 150 aniversario de la independencia en 1971, 25 aniversario del BCCR en 1975 y 50 aniversario del BCCR en el 2000.