
Durante este mes, el firmamento ofrecerá fenómenos astronómicos de alto impacto visual. Entre ellos destacan la Superluna de Castor, lluvias de meteoros como las Táuridas y Leónidas, además de una Luna Nueva, que permitirá una mejor visibilidad de las estrellas.
A continuación, se detallan los eventos más relevantes que podrán observarse desde distintas latitudes del hemisferio norte, especialmente en América.
Superluna de Castor será la más grande de 2025
La Superluna de Castor alcanzará su punto máximo el 5 de noviembre a las 7:19 de la mañana (hora de Costa Rica). Aunque el momento exacto de plenitud es breve, su cara iluminada será visible desde la noche del 4 hasta el 6 de noviembre.
Este fenómeno recibe el nombre de Superluna porque la Luna Llena se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, lo que permite observarla hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que una Luna Llena habitual.
De acuerdo con National Geographic, esta será la Superluna más brillante y extensa del año. Fenómenos similares ocurrieron en octubre y volverán a repetirse en diciembre.
Lluvia de meteoros Táuridas del Sur coincidirá con la Superluna
Entre la noche del 4 al 5 de noviembre, la Lluvia de Meteoros Táuridas del Sur llegará a su pico de actividad. Este evento forma parte del amplio flujo meteórico Táuridas, dividido en dos ramas: norte y sur.
Según el sitio especializado Star Walk, las Táuridas del Sur pueden incluir meteoros muy luminosos, aunque la intensidad de la Superluna podría dificultar su visibilidad. Por ello, se recomienda esperar algunos días para observarlas con mayor claridad.
Otros fenómenos astronómicos destacados de noviembre
- Táuridas del Norte: se espera su máxima actividad entre el 11 y 12 de noviembre.
- Leónidas: tendrán su punto culminante durante la noche del 17 al 18 de noviembre.
- Luna Nueva: ocurrirá el 20 de noviembre, lo que brindará condiciones ideales para contemplar el cielo estrellado sin interferencia lunar.
LEA MÁS: Calendario lunar noviembre 2025: fechas clave
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
