
El licuado de aguacate se posicionó como una opción natural con múltiples beneficios para la salud. Esta bebida incorpora grasas saludables, fibra y antioxidantes que podrían favorecer al corazón, controlar el apetito y proteger el sistema digestivo.
El aguacate contiene grasas monoinsaturadas similares a las del aceite de oliva. La mitad de una pieza mediana aporta una cantidad de lípidos comparable a una cucharada de ese aceite.
Instituciones como la Universidad de Harvard lo clasifican como un alimento de alta densidad nutricional, es decir, que pese a su aporte calórico contiene cantidades relevantes de vitaminas, minerales y fibra. Esto lo convierte en un complemento útil dentro de una dieta equilibrada.
Qué nutrientes aporta un aguacate mediano
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), una unidad de aproximadamente 200 gramos incluye:
- 322 calorías
- 30 gramos de grasa
- 4 gramos de proteínas
- 17 gramos de carbohidratos
- 14 gramos de fibra
Además, proporciona vitaminas C, E, K y del complejo B, así como potasio, magnesio, cobre y manganeso. Uno de los nutrientes más destacados es el potasio, que participa en la regulación de la presión arterial. También resalta la vitamina B6, importante para el sistema inmunitario y el metabolismo energético.
Beneficios del licuado de aguacate
Según el estudio de investigación de Lorena Pacheco, licuado de aguacate puede contribuir con:
- Salud cardiovascular: la combinación de lípidos saludables, antioxidantes y fibra puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedad coronaria. Estudios observaron que quienes consumen al menos un aguacate por semana presentaron menos posibilidades de desarrollar problemas cardíacos.
- Control del colesterol: sustituir alimentos con grasas saturadas, como manteca o carnes procesadas, por aguacate puede mejorar los niveles de colesterol.
- Salud digestiva: su contenido de fibra favorece el tránsito intestinal y el equilibrio de la microbiota. Una dieta que incluye aguacate aumenta la diversidad bacteriana, lo que se asocia a menos inflamaciones crónicas.
- Sensación de saciedad: gracias a la combinación de grasas y fibra, este licuado puede generar una mayor sensación de llenura, lo que ayuda a moderar la ingesta calórica diaria.
- Acción antioxidante: la aguacate contiene carotenoides, compuestos fenólicos y vitaminas con efecto protector ante los radicales libres. Esta propiedad resulta clave para la prevención de enfermedades crónicas.
- Sistema nervioso: durante el embarazo, su alto contenido de folato apoya la formación del sistema nervioso fetal.
- Salud mental: el folato también evita la acumulación de homocisteína, una sustancia que puede dañar el cerebro y afectar el estado de ánimo. El consumo de aguacate se vincula con un menor riesgo de depresión.
- Fortaleza ósea: esta fruta contiene boro y magnesio, minerales que favorecen la densidad y resistencia de los huesos.
Harvard advirtió que, debido a su densidad calórica, un consumo excesivo de aguacate puede favorecer el aumento de peso si no se ajusta adecuadamente en la dieta.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.