
Con las fiestas de fin de año llega también la comida... ¡y mucha!
Nutricionistas y médicos han advertido que, en estas dos últimas semanas del calendario, las personas pueden subir en promedio un kilo y que les demorará varios meses en bajarlo. Ahora, un estudio científico les da la razón.
Investigadores de la Universidad de Cornell en Nueva York, Estados Unidos, y de Tampere en Finlandia se dieron a la tarea de investigar la ingesta de alimentos durante la temporada de fiestas en tres países: Estados Unidos (a partir del Día de Acción de Gracias), Alemania (a partir de principios de diciembre) y Japón (semana dorada, del 29 de abril al 5 de mayo, su equivalente a las fiestas de fin de año en Occidente).

Los científicos tomaron en cuenta los valores de peso de 2.924 participantes: 1.781 estadounidenses, 760 alemanes y 383 japoneses. A todos ellos les dieron seguimiento durante un año completo.
LEA: Enfermedades acechan en comilonas navideñas
Así se percataron que, diez días después de fin de año en el caso de Estados Unidos y Alemania, y diez días después de la semana dorada en Japón, las personas presentaban un peso entre 0,3% a 0,7% mayor (aproximadamente un kilo), en comparación con el que mostraban antes de la temporada festiva.
Luego notaron que pasaron en promedio cinco meses para que los participantes del estudio recuperaran el peso anterior y cerca del 20% no logró bajar ese kilo de más durante todo el año.
Nutricionistas y médicos ya habían advertido esto antes, pero hasta ahora se cuenta con datos científicos para corroborarlo.
De nuestro archivo: Persona podría ingerir calorías de día y medio en cena navideña
"Las personas pueden aumentar entre un kilo y un kilo y medio en esta época, y en un año completo tal vez solo bajen la mitad del peso ganado en diciembre", dijo en una entrevista anterior el endocrinólogo costarricense Alejandro Cob.
Temporada de excesos. Desde antes de que empiece el mes de diciembre las agendas comienzan a llenarse de invitaciones a comer, incluso hay días en los que se juntan varias actividades.
En el caso de Costa Rica, si no se consumen con moderación, los tamales, la pierna de cerdo, el queque de Navidad, los aperitivos y el licor traen consigo un aumento de peso y hasta problemas gástricos.
"En el peor de los casos, una persona que se alimenta sin control y que repite todas sus porciones, perfectamente puede llegar a consumir las calorías de día y medio en una sola cena navideña (3.000 calorías)", advirtió en un reportaje de La Nación sobre las comilonas navideñas la nutricionista Ana Cristina Gutiérrez.
"En realidad, un solo tamal de cerdo ya tiene las calorías de un almuerzo completo, y a veces la gente se come dos para acompañar el café", agregó.
Las personas con enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes deben tener aún más cuidado, pues los excesos pueden complicar su enfermedad; ello aunque lleven sus tratamientos al día.
¿Cómo moderar la comida?
Los especialistas en nutrición dan los siguientes consejos.
Antes de la cena. Durante el día consuma comidas livianas, ricas en frutas, verduras y productos lácteos. No se "salte" las comidas pues se llegaría a la cena con más hambre, lo que expondría a comer más alimentos con alto contenido de calorías.
En la cena. Sírvase primero ensaladas y verduras para así quitar campo del plato a comidas con más grasa y calorías. Evite el licor pues es fuente de más calorías que no aportan nutrientes . Coma solo la mitad de la porción del postre. Procure no ingerir "bocas".
Al comer. No repita comida, coma despacio, realice una merienda liviana antes de la cena para no llegar con mucha hambre.
Actividad física. No deje de ejercitarse, al menos 15 minutos o media hora al día. Es vital para mantenerse saludable y no subir mucho de peso. Si nunca ha realizado ejercicios o tienen mucho de no hacerlo, consulte antes con un médico.