Un reciente informe de la ONU reveló que más de 131 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe no pudieron acceder en el 2020 a una dieta saludable, cuyo costo en la región es el más alto del mundo.
Padres que fomenten una dinámica de interacción con sus hijos cercana y cuidadosa pueden detectar a tiempo la génesis de estos trastornos, advierte psicóloga.
Especialista recomienda tener una alimentación consciente diaria, para disfrutar de los platillos típicos de la época.
El colesterol es una sustancia de crucial importancia para la vida, ya que sin él no podemos vivir. Pero esta vez hablaré del de alta densidad, el llamado colesterol bueno, que aparte de cuidar los vasos sanguíneos y el corazón, hace muchas cosas más.
La CCSS y el Colegio de Profesionales en nutrición dan sus pautas para tomar en cuenta en la época de tamales, rompope, pierna de cerdo y queque navideño.
Si los estilos de vida saludables no ganan terreno, se prevé que en cuatro décadas el 94% de los costarricenses sufrirán sobrepeso y obesidad.
Un estudio internacional publicado en fecha reciente estima en un 94,3% los costarricenses con sobrepeso en el 2060 si las tendencias y hábitos de la actualidad se mantienen.
Mientras estamos frente al televisor el cerebro ‘se desconecta’ de la acción de alimentación y no expresa saciedad; nutricionistas dan sus ‘tips’
Una sociedad más sana es una sociedad más productiva; se formaría, así, un círculo virtuoso de amplio rédito para un futuro no tan lejano.
La fecha de vencimiento que observamos en los empaques tiene que ver más con la calidad de los alimentos que con su seguridad, pero sí hay señales que debemos leer.