
El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común. Cerca del 80% de la población ha tenido contacto con este virus en algún momento, debido a su facilidad de contagio.
Sin embargo, sus primeras señales suelen aparecer únicamente cuando ya ha generado verrugas genitales o lesiones precancerosas en el cérvix, ano, vulva o garganta.
LEA MÁS: ¿Cómo saber si tengo papiloma humano?
¿Qué es el virus del papiloma humano?
El VPH comprende más de 200 tipos de virus que se transmiten mediante contacto sexual vaginal, anal u oral. El uso correcto del preservativo disminuye el riesgo de transmisión, pero no lo elimina completamente, ya que el virus puede infectar áreas no cubiertas.
La mayoría de las personas contrae el virus en algún momento de su vida sexual. En general, el organismo logra controlar y eliminar la infección de forma natural.
Unos 40 tipos de VPH afectan la región anogenital. De estos, 14 son considerados de alto riesgo por su capacidad de generar displasias, lesiones precancerosas que pueden evolucionar en cáncer. Los tipos 16 y 18 causan la mayoría de tumores asociados al papiloma.
Normalmente, el virus permanece en el organismo sin causar daño durante años, mientras el sistema inmunitario lo combate. En casos donde la infección persiste, las células pueden sufrir alteraciones que derivan en displasias.
Incluso si se desarrollan lesiones precancerosas, el cuerpo podría eliminarlas sin que progresen a cáncer. No obstante, el seguimiento médico resulta fundamental para las personas con infecciones persistentes, especialmente en mujeres.
La prueba para detectar el papiloma humano
Las mujeres tienen acceso a una prueba específica que detecta infecciones por VPH. Esta prueba se aplica en consultorios privados desde hace varios años y actualmente la seguridad social la está ofreciendo a mujeres de 30 a 64 años como medida preventiva contra el cáncer de cérvix.
El programa de tamizaje comenzó en 2024 y se espera que cubra todo el país a finales de 2025.
Esta prueba puede identificar 12 tipos de VPH de alto riesgo antes de que causen daños. Si el resultado es negativo, la mujer deberá repetir el examen cada cinco años. Si es positivo, se realizará un seguimiento más exhaustivo para aplicar el tratamiento adecuado.
La toma de muestra no presenta diferencia respecto a un papanicoláu tradicional, pues también se obtiene del cuello uterino. La diferencia radica en que esta prueba busca la presencia del virus, no lesiones visibles.
Para mujeres menores de 30 años, la citología convencional continúa siendo el método principal, debido a que las infecciones en este grupo suelen ser transitorias y se resuelven sin consecuencias.
Según datos del proyecto Estampa, entre el 13% y el 14% de las mujeres entre 30 y 64 años en Costa Rica han resultado positivas en esta prueba de detección del VPH.
¿Cómo se detecta el VPH en hombres?
En los hombres, la situación resulta diferente. Actualmente no existe una prueba de laboratorio aprobada que permita detectar el VPH de manera eficaz en esta población. Las pruebas disponibles tienen una sensibilidad menor y un alto porcentaje de falsos negativos.
En caso de sospecha, el médico no solicita exámenes adicionales, pues en los hombres se espera que el sistema inmunitario elimine el virus de forma natural.
LEA MÁS: Arranca campaña de vacunación contra papiloma, sepa qué hacer para vacunar a su hijo
La atención se centra en detectar si el virus ha provocado enfermedades visibles como verrugas genitales o condilomas, que resultan más sencillas de identificar a simple vista.
En hombres, el VPH puede derivar en cáncer de ano, pene o orofaringe, aunque las consecuencias son menos frecuentes que en mujeres. Además, los hombres eliminan el virus más rápidamente.
No existe un tratamiento para eliminar el virus como tal. Sin embargo, si aparecen complicaciones como verrugas o lesiones precancerosas, existen tratamientos específicos para cada caso.
La recomendación principal para los hombres es realizar autoexploraciones frecuentes de sus partes íntimas para detectar cualquier cambio anormal.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.