
Un hecho sin precedente sorprendió a científicos y observadores frente a las costas de El Doradillo, en el norte de Puerto Madryn, Argentina. Por primera vez, un grupo de orcas atacó y se alimentó de una cría de ballena franca austral, y el momento quedó grabado en imágenes y video.
El fotógrafo Maxi Jonas fue quien logró documentar el evento, ocurrido el viernes 1°. de agosto en playa Las Canteras, dentro del Área Natural Protegida El Doradillo, donde nunca antes se había registrado la presencia de orcas.
LEA MÁS: ¿Fue real el ataque de la orca a Jessica Radcliffe?
Este evento aportó nuevos datos sobre el comportamiento de estos depredadores. Una semana antes, se les había visto cerca de la lobería de Punta Loma, al sur de la ciudad. Aquel día, realizaron varamientos para cazar lobos marinos en una zona donde no es habitual este tipo de maniobra.
Jonas recibió un aviso de operadores de buceo que se encontraban con lobos marinos. Al enterarse del ataque, corrió a buscar su dron y su cámara. Mientras se dirigía hacia playa Paraná, divisó a las orcas desplazándose hacia Puerto Madryn y decidió seguirlas.
Durante más de una década, Jonas ha documentado la temporada de orcas en la península Valdés. Asegura que, a diferencia de las ballenas francas que suelen permanecer quietas, las orcas se mueven velozmente y son difíciles de detectar. El chorro de respiración de cada especie es diferente, lo que permite distinguirlas desde la costa.
Con ayuda de botes que seguían a las orcas, logró ubicarlas cuando se dirigían hacia El Doradillo, zona con alta concentración de ballenas francas. Esa mañana, se contabilizaron al menos 144 ejemplares, entre madres y crías.
En El Doradillo es frecuente observar a estos cetáceos desde la costa durante su temporada de reproducción y amamantamiento, entre junio y diciembre. La playa fue incluida como la número 51 entre las mejores del mundo según el “Premio Playa Dorada 2024” de BeachAtlas, por su valor ecológico y accesibilidad.
Tras seguir a las orcas, Jonas volvió a recibir reportes de que se encontraban frente a Madryn persiguiendo delfines. Más tarde, al regresar al Doradillo, encontró una escena de comportamiento inusual. Las ballenas se agrupaban, respiraban con fuerza y golpeaban el agua. Desde la costa, se lograban ver las aletas de las orcas.
Al sobrevolar con el dron, detectó la presencia de aves marinas a 700 metros de la costa, lo que indicaba que algo había sido cazado. Al acercarse, confirmó que las orcas se alimentaban de una cría de ballena franca austral, algo que nunca se había documentado con certeza.
LEA MÁS: Estudio revela que las ballenas jorobadas fabrican y usan ‘herramientas’ para cazar sus presas
Aunque se sospechaba de ataques previos, nunca se habían captado imágenes de orcas cazando esta especie. Las ballenas adultas intentaron recuperar a la cría formando un grupo defensivo y golpeaban con sus colas en un intento por ahuyentar a los depredadores.
Tras lograr recuperar el cuerpo, la madre lo llevó sobre su lomo, pero las orcas lo retomaron y se lo llevaron. El grupo de ballenas permaneció intentando rescatarlo durante varios minutos. Al retirarse las orcas, una de las ballenas inspeccionó repetidamente los restos, posiblemente la madre.
El material grabado aún no ha sido publicado, pues se encuentra en análisis por parte de científicos del Península Valdés Orca Research y del Instituto de Conservación de Ballenas. Según el catálogo de identificación, hay 30 orcas residentes divididas en grupos familiares, reconocibles por manchas y marcas corporales.
El evento genera nueva información sobre su conducta depredadora y organización social. Jonas, quien vive en Puerto Madryn desde hace más de dos décadas, ha dedicado su vida a documentar a estos animales. Su contenido se viraliza en redes y ha permitido a muchas personas comprender mejor a las ballenas francas.
Según explicó, la recuperación de la población de ballenas ha sido notable desde que se prohibió su caza. Esto ha incrementado su presencia incluso en bahías cercanas a zonas urbanas.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.