
Astrónomos lograron identificar el objeto de materia oscura más liviano del universo. Se trata de una estructura invisible con una masa equivalente a un millón de veces la del Sol. El hallazgo se publicó el 9 de octubre en las revistas Nature Astronomy y Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
La observación de este objeto, 100 veces más pequeño que cualquier otro de su tipo ya detectado, podría ayudar a confirmar o descartar algunas teorías actuales sobre la materia oscura, un componente que representa aproximadamente una cuarta parte del universo.
El equipo científico usó una técnica conocida como lente gravitacional, que analiza la forma en que la gravedad distorsiona la luz al pasar cerca de cuerpos invisibles. Así determinaron la masa del objeto, a pesar de que no emite luz ni radiación detectable.
Uno de los responsables del estudio explicó que la detección de un objeto con masa tan baja a gran distancia representa un avance importante para entender la materia oscura. Añadió que encontrar más objetos similares es clave para comprender su comportamiento y origen.
¿Qué es este objeto?
De acuerdo con los investigadores, esta estructura podría tratarse de un aglomerado de materia oscura 100 veces menor que cualquier otro observado. Otra posibilidad es que se trate de una galaxia enana muy densa y sin actividad.
Aunque no se puede ver, la materia oscura influye directamente en la forma en que se distribuyen galaxias y estrellas. La posibilidad de que exista en aglomerados pequeños y sin estrellas podría cambiar la comprensión actual sobre cómo se organiza el universo.
Tecnología usada
La observación fue posible gracias a una red global de radiotelescopios ubicados en Estados Unidos, Europa, Asia, Sudáfrica y Puerto Rico. Estos dispositivos se combinaron para formar un sistema de detección de alta precisión, capaz de captar señales mínimas de distorsión gravitacional.
Uno de los autores del estudio explicó que la sensibilidad de los datos recogidos permite confirmar predicciones de la teoría conocida como materia oscura fría. Esta hipótesis es una de las más aceptadas para explicar cómo se forman las galaxias.
Según el equipo, la detección de este objeto valida los modelos actuales. Sin embargo, la verdadera prueba será descubrir más casos similares. Esto permitiría evaluar si la cantidad de objetos detectados sigue coincidiendo con las predicciones científicas.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.