San José
Costa Rica será una de las 300 ciudades a nivel mundial que se unirán, simultáneamente, a una meditación por la paz. Se trata del evento "El Planeta Medita 2014" y que se llevará acabo el próximo domingo 21 de setiembre.
La actividad es organizada, por cuarto año consecutivo, por la fundación internacional El Arte de Vivir y se llevará acabo en las instalaciones del Centro Nacional de Cultura (Cenac) a partir de las 11:30 a.m
Luis Diego Cob, instructor y coodinador internacional de la fundación, explicó que el 'Planeta Medita 2014' busca promover una sociedad libre de violencia y el fin de los conflictos armados en el mundo.
De acuerdo con Cob, hay estudios científicos que comprueban que las emociones se contagian, y al lograr que un número significativo de individuos puedan serenarse, "se fortalece la cultura de paz en el resto de la sociedad".

"Quienes participen podrán aprender a serenar la mente más allá de los problemas y las circunstancias; conectarse con las emociones positivas para potenciar el bienestar, el equilibrio emocional y la alegría en sus vidas y en su entorno", agregó el instructor.
El Planeta Medita 2014 será una meditación gratuita, abierta a todo público y que no requiere de experiencia previa. Los interesados en participar de la actividad podrán llevar su yoga mat y se recomienda, ropa cómoda.
Sume beneficios. Mejora el sistema inmunológico, reduce el dolor y la inflamación celular, disminuye la depresión, la ansiedad, el estrés y aumenta las emociones positivas.
Esas son unas de las 20 razones validadas científicamente y dadas a conconer por la revista Psychology Today, de los beneficios de implementar la meditación en las prácticas diarias.
En 2013, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) confeccionó 17.650 boletas de incapacidad por depresión. Este padecimiento va más allá de la tristeza o el duelo tras una muerte o pérdida –pues implica un desbalance químico en el cerebro– y es el padecimiento mental más común en Costa Rica.
Cob le añade la lista una práctica regular de ejercicios de respiración, los cuales denomina "como el mejor antidepresivo pero sin efectos secundarios".
"Reconocer socialmente que se está deprimido o se padece de este mal es todavía mal aceptado socialmente, y eso lo hace más difícil de tratar. Las técnicas de respiración y meditación no van dirigidas solo a estas personas, aunque claro que le pueden ayudar, sino va más en una línea de prevenir la enfermedad", añadió el instructor.
El Arte de Vivir es una ONG humanitaria y educativa, consultora especial ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).