
El diseño de una plataforma para analizar genes del cáncer convirtió al tico Allan Orozco en ganador de un reconocimiento por parte de la Universidad de Valencia, España.
Orozco, quien se desempeña como profesor del posgrado de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Costa Rica (UCR), explicó que el galardón recibido se otorga a quien presente “la mejor propuesta de proyecto de investigación internacional”.
La iniciativa consiste en una aplicación web que permitirá analizar múltiples genes en un tejido canceroso, a diferencia de las técnicas tradicionales con las que solo se puede analizar pocos genes, señaló Orozco.
El análisis que el experto propone se hará a través de la secuenciación del ADN; es decir, por medio de un sistema que leerá los caracteres que componen el ADN (A, C, G, T, correspondientes a adenina, citosina, guanina y timina).
“Esto te permite tener todo el ‘texto’ de un objeto molecular, en este caso un tumor”, afirmó el ganador del reconocimiento.
Según Orozco, la importancia de la plataforma radica en la posibilidad de utilizarla como un método complementario de diagnóstico.
“Al tener toda la información genética asociada a un tumor, se le puede caracterizar mejor y tomar mejores decisiones a la hora del diagnóstico o pronóstico clínico”, comentó.
Destacado. La entrega del premio se realizó en la Universidad de Valencia, España, en el marco de las Jornadas de Cáncer Hereditario, Diagnóstico e Investigación, celebradas a inicios del presente mes.
Orozco recibió 2.000 euros (cerca de ¢1.350.000) y una pasantía en la compañía Sistemas Genómicos de Valencia, dedicada al análisis de test genómicos y secuenciación masiva.
El jurado estuvo integrado por un comité de seis científicos e investigadores españoles de renombre, quienes declararon a Orozco como “ganador absoluto” del reconocimiento; esto es, que la mitad más uno de la comisión calificadora consideró la propuesta del tico merecedora del galardón.
Además, el decano de la Facultad de Medicina, Federico Pallardó, otorgó un pin como visitante de honor al tico, quien estuvo un mes en España.
La propuesta de Orozco se implementará en la UCR, como parte del clúster de Bioinformática (centro para almacenar, buscar e interpretar datos genéticos ) con que cuenta la universidad.