
El Salón París - Carlos Alvarado fue inaugurado la noche de este 8 de octubre en el Estadio Alejandro Morera Soto, con el llamado a todos los liguistas para que lo visiten.
Se trata de un museo propio de la institución rojinegra, con la expectativa de coleccionar más tesoros pronto.
Ya la Liga había dado un primer paso con la iniciativa de los tours guiados por su estadio, pero el Salón París tiene otro concepto, un proyecto al que la Liga empezó a esbozar desde hace tres años.
LEA MÁS: Alajuelense confirma proyecto que tenía en secreto para exponer la gloria y pasión de su historia
Este espacio de historia rojinegra lleva ese nombre porque ahí empezó todo, desde aquel 18 de junio de 1919.
Ese día, un grupo de exjugadores del equipo Once de Abril se reunieron en Alajuela y le dieron vida a Liga Deportiva Alajuelense.
Francisco Rosich Bou, Luis Castaing Castro, Francisco Rímola Di Biasso, Bartolo Rosabal Segura, Jorge Oreamuno Calderón, Tito Livio Solera Castro y Jorge Luis Solera Oreamuno jamás imaginaron que su legado, tras aquella decisión, perdudaría por más de 100 años.

Para entonces, existían también en Alajuela otros clubes que tenían por nombre El Electra y Juan Rafael Mora.
Al parecer, las opiniones sobre unir fuerzas eran divididas, por eso los amigos decidieron reunirse en el Salón París, al costado oeste del Parque Central de Alajuela, donde se encontraba la soda La Torcaz.
LEA MÁS: ¿Cuándo juega Alajuelense? La Liga provoca otros ajustes al calendario
Fue ahí donde ellos decidieron formar un equipo que “ligara” a los equipos existentes de la provincia y así llamarlo Liga Deportiva Alajuelense.
106 años y 4 meses después, el Salón París sigue muy presente en el liguismo, y ahora abrió sus puertas, en el propio estadio, con muchos exjugadores de diferentes generaciones como testigos.
También con futbolistas que pertenecen a la Liga actual, de los equipos masculino y femenino, encargados del presente y el futuro del club.
No podían faltar los aficionados, como invitados, el activo más valioso de la Liga a través de toda su historia.
LEA MÁS: Entradas para el clásico Alajuelense vs. Saprissa: precios, fecha y cómo comprarlas
“Es un proyecto histórico, que nos ilusiona a todos los liguistas y de la parte de la Junta Directiva quiero agradecer a todos los que han sido parte de la historia. Hoy agradecemos a Grupo Mutual que permite este espacio tan maravilloso. Y a la afición de la Liga que nos mantiene vivos año con año”, expresó el directivo de la Liga Ricardo Prada.
Antes de la inauguración del Salón París, Alajuelense le hizo un reconocimiento a Carlos Alberto González y Ligia Durán, dos adultos mayores que forman parte de los asociados más longevos del club.
Hansel Jarquín, de Jugadores Históricos de Liga Deportiva Alajuelense, también fue recibió un reconocimiento por ser parte del proyecto y por ayudar a mantener viva la historia del club.
José Laurens fue otro que se llevó los aplausos en el Estadio Alejandro Morera Soto, pues fue quien donó la videoteca que tenía, con goles históricos del club, un pasatiempo que jamás pensó que años después serviría para ser un material valioso en el museo de la Liga.
El Salón París no solo exhibe trofeos, sino que muestra y recopila recuerdos, testimonios, símbolos, reliquias, anécdotas y mucho más.
Tiene una ubicación estratégica, porque el museo conecta con el camerino del primer equipo masculino, de modo que los jugadores siempre pasarán por ahí cuando entran y salen del terreno de juego.

El Salón París estará abierto de lunes a viernes, de 3 p. m. a 5 p. m.; y los fines de semana, con tour guiado por el Morera Soto.
Tarifas en el Salón París
1. Visita Express: Salón París y cancha
• Niños menores de 5 años y asociados catedral + → Gratis.
• Residentes y nacionales → ¢2.000.
• Niños mayores de 5 años, adultos mayores, Socios Rojinegros y Socios Catedral → ¢1.000.
• Extranjeros → ¢4.000.
2. Tour Estadio + Salón París (regular, fin de semana)
• Niños menores de 5 años y asociados catedral + → Gratis.
• Residentes y nacionales → ¢4.000.
• Niños mayores de 5 años, adultos mayores, Socios Rojinegros y Socios Catedral → ¢2.000.
• Extranjeros → ¢5.000.

¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.