
Horacio Hernández Fernández es uno de los adultos mayores que no se cambiaban por nadie al recorrer el Estadio Alejandro Morera Soto. Para él fue como transportarse en el tiempo y La Nación fue testigo de eso.
Entre lo que más le gustó fue la posibilidad de lograr algo que jamás imaginó: ingresar a los camerinos de las leonas y del primer equipo masculino.
Hoy eso es posible gracias a la puesta en marcha de un nuevo proyecto del club, los tours guiados por la Catedral del fútbol.
En ese instante, a la mente de don Horacio se vinieron gratos recuerdos, como cuando mejengueó ahí junto a sus amigos del barrio. También revivió una escena imponente de Salvador Soto Indio Buroy con su característico pañuelo hacia atrás.

Pero la piel se le erizó al observar la gradería, porque pensó en aquellos tiempos cuando se sentaba ahí simplemente a observar pelotear a Alejandro Morera Soto, porque dice que solo eso resultaba todo un espectáculo.
Don Horacio se encontraba ahí como parte del grupo de aficionados con el que el sábado 26 de abril se inauguraron los tours guiados por la casa rojinegra, al mejor estilo de esos paseos que se ofrecen en los estadios de los clubes más prestigiosos del mundo.
LEA MÁS: ¿Dónde están los trofeos y otros tesoros de Alajuelense? Aficionados los dejaron como nuevos

“Yo vine porque es algo nuevo y la Liga debe de abrirse así, con cosas nuevas y como equipo grande que es. Sentí una nostalgia muy grande, porque a mí me tocó ver a grandes jugadores aquí, carajillo me temblaban las canillas (ríe...), pero bueno, la Liga siempre ha sido grande y seguirá grande”, relató Horacio Hernández.
Estaba tan emocionado que contaba anécdota tras anécdota, como cuando presenció el momento en el que Juan Ulloa se convirtió en el primer ganador de un chompipe en el fútbol nacional, que fue tradición durante un tiempo, ofrecido a quien abriera el marcador en el clásico nacional del 2 de junio de 1957.
“No digo que no hay jugadores buenos ahora, claro que sí los hay, hay jovencitos muy buenos y yo pienso y sigo pensando que la Liga debe llenarse de jugadores nacionales. La Liga puede llenarse de ellos y seguir siendo grande, con jugadores ticos”, comentó una vez que concluyó el tour por el Morera Soto.

La Liga anunció ese primer tour con un cupo de cincuenta espacios, para ver la respuesta de la afición y que al tratarse de un grupo así fuese una experiencia verdaderamente distinta para todos.
Al ver el poder de convocatoria, con el cupo lleno, fácilmente se puede intuir que este proyecto llegó para quedarse en Alajuelense.
LEA MÁS: Alajuelense confirma proyecto que tenía en secreto para exponer la gloria y pasión de su historia
Uno de los impulsores de estos tours guiados por el Morera Soto es Manrique Yglesias, uno de los periodistas que trabaja en la oficina de comunicación del club.

Él manifestó que dar a conocer la historia de Liga Deportiva Alajuelense es una responsabilidad y un compromiso que desde la administración de la Liga tienen con sus asociados y con la afición en general.
“Contamos con una muy rica historia, de momentos buenos, muy buenos y no tan buenos que merecen ser contados a través de esta experiencia, donde también se recorren los pasillos del Alejandro Morera Soto, datos e historias que la gente difícilmente conoce”, apuntó Manrique Yglesias.
Añadió que para Alajuelense es muy importante acercarse a la gente y que el liguismo se sienta parte con este tipo de experiencias, porque a ese primer tour acudieron diferentes generaciones, desde bebés hasta adultos mayores.
De momento, habrá un tour guiado semanal mientras que la Liga continúa aceitando esta dinámica, que procura preservar el legado y la historia de un club que nació en 1919.
LEA MÁS: ‘No quiero seguir jugando fútbol’: El día que Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, sorprendió al Macho
“Es parte del esfuerzo institucional que se completará con la eventual inauguración del Salón París, que será un espacio donde vivirá parte de la rica historia de la Liga y que la gente podrá conocer con mayor profundidad los objetos valiosos, los trofeos y demás anécdotas e historias que tiene la Liga”, subrayó Manrique Yglesias.
Para este proyecto, el club contactó y le pidió ayuda a Jansel Jarquín, ese aficionado detrás de un perfil en redes sociales llamado “Jugadores Históricos de LDA”, quien sin pensarlo dos veces se apuntó y hoy es el historiador de la Liga.
“Fue una idea que vino de Liga Deportiva Alajuelense como tal. Yo llevé a Manrique a cada uno de los puntos importantes del Estadio Alejandro Morera Soto, comenzando por el mausoleo, donde se encuentra el corazón de Alejandro Morera Soto”, relató Jansel Jarquín a La Nación.

Porque ahí, en el propio reducto, en una urna de plata se encuentra el corazón del Mago del Balón y en el tour se explica que el único estadio del mundo en tener corazón es el Alejandro Morera Soto.
También se explica el origen de las primeras graderías que tuvo ese recinto, inaugurado en 1942 y que en sus inicios se llamaba el Estadio de Alajuela, pero que luego, en 1966 se bautizó como Estadio Alejandro Morera Soto.
Quienes hacen el tour ingresan a la “pecera”, ese palco de vidrio construido con parte del dinero obtenido por la venta de Froylán Ledezma al Ajax de Holanda.
Se cuenta cómo fue que Liga Deportiva Alajuelense cambió su estructura de madera a una de concreto, 100% antisísmica y cómo no solo albergó partidos importantes en la historia del club, como aquel juego contra River Plate; sino que se presentaron artistas de envergadura, como Juan Luis Guerra y Iron Maiden, por mencionar algunos.

El mismo Jansel Jarquín contó que él es aquel niño que iba al Morera Soto en los 90’s a ver a Mauricio Montero y a Wílmer López, pegado a una de aquellas mallas que ya no existen, y que hoy, ser parte de este proyecto es increíble para él.
“Para mí es algo satisfactorio ser parte de Liga Deportiva Alajuelense y ver que tanto trabajo en historia ha dado sus frutos a través de las redes sociales, al punto de poder trabajar con el equipo de mis sueños, que es Liga Deportiva Alajuelense”, afirmó.
Las visitas guiadas por el Morera Soto en principio serán todos los sábados, generalmente a las 11 a. m., como ocurrió el 26 de abril y como será este 3 de mayo.
Si usted quiere ser parte de esta experiencia, las entradas puede comprarlas en boleterialaliga.com, con precios de ¢2.000 para asociados, ¢3.000 para público en general y ¢5.000 para extranjeros.
Además, la entrada para niños menores de 10 años y para ciudadanos de oro es gratuita.

¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.