Quienes tuvieron el privilegio de ver a José María ‘Macho’ Agüero cuando defendía la camisa de Liga Deportiva Alajuelense lo recuerdan como alguien único en su forma de jugar. Él falleció este miércoles 6 de setiembre, a los 76 años.
Militó nueve temporadas en Primera División, soló con la Liga. Eso ocurrió entre 1969 y 1978. Él fue parte del equipo rojinegro que consiguió el bicampeonato en 1970 y 1971.
Sus propios compañeros lo bautizaron como ‘La Avioneta Rojinegra’ y eso tenía una razón de ser.

“Le pusimos así porque él era feliz tirándose de cabeza. A cualquier altura que viniera la bola la despejaba de cabeza. Siempre fue un jugador muy caballeroso, muy querido hasta por los rivales, porque tenía muy buenas amistades incluso en equipos contrarios. Fue un fuera de serie en esa época”, expresó Enrique ‘Quique’ Vásquez, quien jugó junto a ‘Macho’ Agüero desde 1971.
Afligido por su partida, a la mente de Vásquez venían pasajes de aquellos tiempos y dijo que ‘Macho’ Agüero era un jugador atípico a los futbolistas normales.
“Era un tipo que si tenía que trabonear con la cabeza, lo hacía. Él tenía ese fuelle, ese coraje, esa mística. Siempre fue un jugador muy valiente, muy corajudo, como llamábamos en esa época”.
Pero es que tenía sus cosas que llamaban la atención y con las que evidenciaba de lo que era capaz de hacer.
“Ese muchacho junto con Víctor ‘Palomino’ Calvo han sido los únicos dos jugadores que he visto yo que saltan y tocan el marco, el travesaño con el pie. Tenía una gran flexibilidad, era un acróbata con una condición atlética envidiable, porque en esa época nosotros apenas íbamos dos o tres veces por semana al mediodía, le dábamos dos vueltas a la cancha y después colectivo. Eso era el entrenamiento”, recordó ‘Quique’ Vásquez.
Lo que hacía atraía miradas desde las gradas, pero también en la misma cancha.
“Qué le puedo decir, es que son actos de motivación, no era para meterles miedo a los demás, sino como para levantarle el espíritu de lucha a los compañeros.

”Siempre tenía esa actitud muy positiva para con los demás y todos lo queríamos mucho, porque no son todos los que tenían ese coraje, esa mística y ese fuelle con el que él jugaba y que nos lo transmitía a los demás”.
Lo definió como un verdadero atleta, que practicaba fútbol, pero a quien también le gustaba mucho la natación.
Fue testigo de varios pasajes y contó que ‘Macho’ Agüero subía al trampolín más alto que tiene la piscina más profunda de Ojo de Agua y primero saltaba al trampolín de abajo. Ahí se volvía a encumbrar y caía de clavado.
“Era un atleta y era un gusto jugar a la par de ese hombre, porque aunque fuera perdiendo 5-0 parecía que iba ganando, nunca bajaba la cabeza. Es que era increíble. La gente decía que estaba loco, pero no era eso, es que tenía demasiada condición atlética”, destacó Enrique Vásquez.
Según datos del periodista y estadígrafo Gerardo Coto Cover, ese icono de la Liga jugó 189 partidos oficiales con Alajuelense, sin conseguir goles. Debutó en 1969 en el juego Alajuelense-Puntarenas (1-1), en el estadio Alejandro Morera Soto, de Alajuela.
Por temporada, disputó 19 juegos en 1969, 22 en 1970, 16 en 1971, 10 en 1972, 22 en 1973, 21 en 1974, 26 en 1975, 30 en 1976 y 23 en 1977. Su último encuentro oficial fue Cartaginés 2-Alajuelense 0, en el estadio José Rafael Fello Meza, de Cartago, el 18 de enero de 1978.
Además, en una publicación del periodista e historiador Rodrigo Calvo, el propio ‘Macho’ Agüero contó su versión del porqué lo apodaron ‘La Avioneta Rojinegra’, coincidiendo con lo expresado por Enrique Vásquez en este artículo.
“Me llamaban así porque volaba cuando saltaba mucho e iba a buscar la pelota en las alturas. Mi estilo era sacar el balón del área con palomitas al aire, maniobras que ya no se ven. Era muy ágil y fuerte como defensa”.
Calvo recopiló que esta leyenda rojinegra se retiró definitivamente del fútbol con 30 años, pese a contar con una jugosa oferta del Comunicaciones. Y reforzó al Saprissa para un amistoso internacional.
Mucha fortaleza a sus amigos y familiares. 🙏🏼 pic.twitter.com/sIFp0o5rGp
— Alajuelense Oficial (@ldacr) September 6, 2023