
Liga Deportiva Alajuelense inauguró hace unos días el Salón París - Carlos Alvarado, ese museo dentro del Estadio Alejandro Morera Soto que recoge infinidad de tesoros históricos del club, como la camisa rojinegra de Walter Elizondo (qdDg).
A él se le recuerda como el primer jugador que detonó una bomba en el fútbol nacional, al cambiar de bando, pasando de Saprissa a Alajuelense.
LEA MÁS: Entradas para el clásico Alajuelense vs. Saprissa: precios, fecha y cómo comprarlas
El domingo, en el clásico nacional, comenzará un hábito para los jugadores de la Liga, porque desde ese día, saldrán del camerino y deberán pasar por ese espacio cargado de simbolismo en el camino hacia el terreno de juego.
Ocurrirá en ese partido, en el que Alajuelense quiere arrebatarle el liderato a Saprissa, pero se repetirá en todos los juegos del León como local.
Por eso, la ubicación del Salón París - Carlos Alvarado resulta estratégica, con la intención de inyectar constantemente dosis de ADN y deseos en cada uno de añadir copas a esa vitrina.
Entre todos los tesoros, uno muy simbólico es esa camisa de Walter Elizondo, una prenda que el propio exfutbolista la llevó al Estadio Alejandro Morera Soto cuando ya estaba enfermo.
LEA MÁS: Futbolista de Alajuelense cuenta que Celso Borges no la está pasando muy bien
Lo hizo acompañado de su hijo, que lleva su mismo nombre, y la casaca que sudó tantas veces la obsequió enmarcada.
Walter Elizondo lo consideró como un regalo especial para Alajuelense, con el propósito de que el liguismo nunca lo olvide.
Pero jamás pensó que esa prenda sería una pieza muy valiosa con toda una historia de fondo y que llamaría la atención en un museo que la Liga inauguró casi siete años después de su partida.
Jansel Jarquín, aquel chiquillo que iba a ver los partidos de la Liga se convirtió en el historiador del club.
Él recuenta que después de salir tricampeón con Saprissa, Walter Elizondo firmó un contrato con Liga Deportiva Alajuelense, cambiando por completo la perspectiva del fútbol costarricense.
“Se trata de un jugador que si bien fue formado en el Orión, pasa al Deportivo Saprissa, donde fue capitán insigne al salir tricampeón en 1967, 1968 y 1970. Es en ese año cuando el presidente de Liga Deportiva Alajuelense de ese entonces le ofrece un contrato, para que fiche con la Liga a cambio de una casa, un carro y ¢100.000”, relató Jansel Jarquín a La Nación.
Con esa propuesta sobre la mesa, el defensor central que en el archirrival había relevado a Mario Catato Cordero tomó su decisión y estampó la firma.

“Llegó a Alajuelense y salió bicampeón, también como figura insigne de ese equipo, al lado de figuras como Errol Daniels y Juan José Gámez”, recordó.
Él fue el primer jugador en pasar de un bando a otro, entre los dos equipos con las dos aficiones más numerosas del país, abriendo la puerta para que después se dieran otros casos sonados de futbolistas que han vestido las dos camisas.
Óscar Ramírez, Steven Bryce, Johan Venegas, Rolando Fonseca, Juan Arnoldo Cayasso, Froylán Ledezma, Michael Barrantes, Adolfo Machado, Álvaro Saborío, Armando Alonso, Celso Borges y Joel Campbell, por citar algunos.
En recuerdo de Walter Elizondo
Con datos del periodista Rodrigo Calvo, en el Facebook de Jugadores Históricos de Liga Deportiva Alajuelense se detalla que Walter Elizondo fue uno de los pocos jugadores que tuvo el privilegio de ponerse la camiseta de los cuatro equipos tradicionales del fútbol costarricense.
Ahí se lee que su paso del Deportivo Saprissa a Liga Deportiva Alajuelense en 1969, tras ser capitán del conjunto morado, fue uno de los movimientos más polémicos en su momento, al punto de ser catalogado como el primer jugador profesional en la historia del balompié nacional.
Se considera que fue uno de los defensores más emblemáticos, completos e indiscutibles del país, ubicado como el mejor en la década de 1970.
Brilló por su liderazgo, juego imponente y fuerte en las alturas al defender, pero también por su olfato goleador, porque fue uno de los zagueros con más tantos en el fútbol nacional.
Hijo de “Memo Coto” Elizondo (otra leyenda del conjunto manudo) y hermano de los también futbolistas Carlos Luis “Cabicho” y Guillermo “Memo” Elizondo.
Falleció el 20 de Noviembre del 2018 en San Ramón de la Unión de Cartago.
Algunos reconocimientos en su carrera fueron:
-Mejor futbolista del país, en 1969 (diario La República).
- Mejor central de Norte, Centroamérica y del Caribe (diario La Tarde, de Guatemala).
- Mejor futbolista de la década 1970-1979 (Círculo de Periodistas y Locutores de Costa Rica, la revista deportiva Triunfo y el diario La Nación).

¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.