¿Sabía que 1/3 (1.300 millones de toneladas) de los alimentos producidos a nivel mundial se pierde o desperdicia? El desperdicio de alimentos profundiza la inseguridad alimentaria mundial. A continuación presentamos algunos consejos para reducir el desperdicio de alimentos:
Conozca las fechas de vencimiento de los alimentos
¿Confusión por las fechas “para retirar de góndola” y “máxima para consumir”?
Entender las fechas de vencimiento de los alimentos puede ayudar a evitar que se tiren alimentos que aún están en buen estado para consumir. La fecha “para retirar de góndola” es la fecha en la que el alimento debe ser retirado de las góndolas de los comercios, mientras que la fecha “máxima para consumir” es la fecha sugerida para obtener el mejor sabor o calidad del producto. Sin embargo, el consumo de muchos alimentos es seguro después de esta fecha. La leche puede durar una semana más después de la fecha rotulada como “para retirar de góndola” y los huevos, tres semanas más.
Sirva la comida en la cocina
En general, la comida que queda en el plato se tira. En lugar de optar por el estilo familiar y llevar la fuente a la mesa, considere armar las porciones de las comidas en la cocina para evitar servirse de más. ¡Ganará puntos extra si usa los restos para otra comida!
Creatividad con las recetas
Antes de tirar productos perecederos, utilice su creatividad para pensar las recetas. Las sopas, los estofados y las ensaladas son excelentes opciones para usar muchos restos de verduras y granos. Los tomates pasados se pueden agregar a una salsa casera y las bananas muy maduras son perfectas para los licuados o batidos de la mañana. Cuando hace limpieza de la heladera, tenga a mano algunas de sus recetas preferidas.
Done a los necesitados
¿Ordena la alacena? Piense en donar los productos que le sobran a bancos de alimentos, comedores y organizaciones benéficas locales. Puede encontrar bancos de alimentos que aceptan donaciones a través de WhyHunger.com .