La destreza con que diferentes trabajadores manejen las nuevas herramientas, como la inteligencia artificial, será la clave del futuro.
Las pérdidas debidas al cibercrimen, por vulnerabilidades contenidas en el ‘software’, crecieron un 64 % en EE. UU. entre el 2020 y el 2021.
Hay mucha especulación en torno a las capacidades de la inteligencia artificial en un futuro muy cercano.
Desafortunadamente, junto con el desarrollo de las tecnologías digitales crece la superficie de ataque para que los malhechores digitales cometan sus fechorías.
Si bien es difícil imaginar cómo una ciudad puede ser inteligente, no lo es pensar en maneras para que lo sean en ciertos aspectos de la vida citadina.
Las pólizas aseguran contra los costos asociados a un hackeo, pero el costo de la reputación puede ser la diferencia entre permanecer en el negocio o no.
La tecnología es impredecible y nunca se sabe si un video será visto por muchas o pocas personas.
La mezcla de computación cuántica e inteligencia artificial es muy peligrosa, no debe tomarse a la ligera, pero también presenta una oportunidad.
Desempeñar labores remuneradas desde la casa empieza a mostrar debilidades.
Me ha ocurrido varias veces que me comunico con un chatbot y hasta después de varios minutos me doy cuenta de que se trata de un bot.
Un amigo me comentó recientemente algo sobre los trogloditas digitales, gente que casi no sale de su cueva.
El ancho de banda en playas y montañas de Costa Rica, lugares donde desean permanecer los trabajadores digitales, es insuficiente.
Los cibercriminales aprovechan la gran cantidad de tráfico en internet con las últimas tecnologías y métodos
Clases presenciales mezcladas con clases virtuales era uno de los beneficios de la Red Educativa
Dejar que sea el mercado el que desarrolle esta infraestructura, es continuar con la inequidad y las brechas digitales que se hacen cada vez más anchas.