Conectar
Una joven vecina de Heredia, de nombre Esther Lau, no forma parte de ninguna organización dominicana dedicada a secuestrar niñas y mujeres, aunque en varias publicaciones de Facebook y WhatsApp se esté utilizando una foto suya para señalarla como sospechosa e incitar a actos violentos contra ella.
Es falso que China ande en busca de la aprobación de la Corte Suprema para matar a más de 20.000 pacientes de coronavirus como una forma de controlar la propagación del virus mortal.
Es falso que una supuesta mafia dedicada al tráfico de órganos de niños de 2 a 14 años opera en el país, como afirma una cadena de mensajes que se comparte de forma masiva vía WhatsApp.
Durante enero, #NoComaCuento aclaró cuatro publicaciones falsas referentes al tema, distribuidas por páginas de Facebook que funcionan, principalmente, de forma anónima.
Es falso que la Cruz Roja de Montes de Oca atendiera un caso sospechoso de coronavirus, como se afirma en varias páginas de Facebook y en mensajes de WhatsApp.
Es falso que la crayola que se empleará en la votación municipal del próximo 2 de febrero se borra con facilidad, aunque así lo afirme una imagen que se comparte en redes sociales.
Un video que circula en grupos de WhatsApp y en el que se ve cómo asesinan a un hombre a balazos fue grabado en Guayaquil, Ecuador, no en Chomes de Puntarenas.
La red social TikTok emitió sus nuevas políticas contra la “información engañosa” para blindar a la plataforma ante el incremento de publicaciones que pretenden desinformar.
Es falso que el presidente de la República, Carlos Alvarado, se comprometiera con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Michael Pompeo, a darle prioridad a migrantes nicaragüenses en la búsqueda de empleo, como se afirma en dos publicaciones realizadas por la página de Facebook Liberales Costa Rica.
Admite ser el encargado del perfil ‘Diputado58’, el cual achacó falsamente a la boxeadora recibir dinero por colaborar con campañas para refugiados, al tiempo que la relacionó con la frase ‘corrupción de gobierno PAC’.
Perfiles acusan a la boxeadora de recibir dinero y de tener conexiones políticas por apoyar campañas de la ACNUR, aunque en realidad no existe remuneración económica alguna.
La cuenta oficial de Casa Presidencial en Facebook no publicó la fotografía de un transformista leyendo un libro frente a un grupo de niños, como hace creer un montaje que se comparte en redes sociales.
Costa Rica sí fue calificado como el tercer mejor país para invertir en 2019, por la revista U.S. News & World Report. Sin embargo, no aparece en la edición 2020 de ese listado.
Es falso que a las personas migrantes, con condición de refugio, se les entrega una cédula de identidad con la que pueden votar en procesos electorales costarricenses, como da a entender una publicación de Facebook, que ya se compartió al menos 14.500 veces.
Es falso que la marca de calzado y ropa deportiva Adidas esté regalando zapatos gratis por la celebración de su aniversario, como se afirma en un mensaje de WhatsApp que busca engañar a los usuarios con la intención de apoderarse de sus datos personales y estafarlos.