Análisis de opinión en cada editorial de La Nación, medio de referencia en Costa Rica, fundado en 1946.
Quedó en evidencia la contradicción de un gobernante que admite la existencia de un desastre y, al mismo tiempo, se empeña en minimizarlo. Los costarricenses no queremos vivir en un país donde el simple hecho de salir a la calle nos pone en riesgo de muerte. ¿Por qué desde el gobierno pretenden engañarnos invisibilizando una tragedia que todos vemos con dolor y temor?
A Costa Rica no le queda otra alternativa que intentar recomponer la relación con Estados Unidos, mitigar el perjuicio y procurar reducir el arancel del 15%. Internamente, la agenda pendiente para mejorar la competitividad del país es pesada y compleja. Urge un plan de emergencia que permita avanzar con rapidez en las acciones y proyectos más apremiantes
Los fundamentos de nuestra tradicional alianza o ‘relación especial’ con Washington han perdido relevancia en la administración Trump. Nos toca robustecer nuestras fortalezas como país, diversificar mercados y fuentes de inversión y reforzar alianzas con socios confiables
Celso Gamboa usó 46 minutos de valioso tiempo televisivo para denigrar a los oficiales de DEA que lo investigaron, devaluar el trabajo del OIJ y su director, y emprenderla contra el juez a quien por rol le corresponde tramitar la solicitud de extradición
Entre enero de 2023 y julio de 2025, el OIJ atendió 74 denuncias por presunto tráfico o trata de personas. Queda claro que el país necesita ajustes en su marco normativo para cerrar los portillos legales que aprovechan los tratantes
El gran ganador, antes y después de su reunión del viernes, fue el dictador moscovita. El mandatario estadounidense depuso la exigencia de un cese de hostilidades y aceptó las pretensiones territoriales de Putin