:quality(70)/s3.amazonaws.com/arc-authors/gruponacion/4759693b-6488-4bfa-a7ea-335867db4476.jpg)
Ismael Cala
Columnista de revista Perfil
LO ÚLTIMO
Cada 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una iniciativa creada por la ONU como un reconocimiento a la relevancia que tiene la búsqueda del bienestar y la felicidad como una aspiración global de todas las personas, y que por tanto; las naciones tienen el deber de desarrollar políticas inclusivas que hagan esto posible.
Tener una identidad consolidada fuera de la empresa puede aumentar la confianza y la resiliencia en tu trabajo. De hecho, según investigadores de la Universidad de Stanford, tus pasatiempos, equipos deportivos a los que sigues o artistas que te inspiran, tu tiempo de ocio, tus amistades y seres queridos; pueden convertirse en un enorme colchón que te permitirá hacerle resistencia al estrés laboral.
En el deporte, así como en cualquier otro aspecto de la vida, los líderes marcan pautas de conducta y se convierten en modelos a seguir para millones de personas. “La pulga”, como le llaman cariñosamente a Lionel Messi, se ha mostrado como una figura amable, que anima a su equipo sin fanfarronerías, que marca pauta.
Cada día, miles de personas mueren sin haber descubierto cuál es su propósito de vida; una estadística que da cuenta de la importancia de labores como el mentoring, que consiste en acompañar a las personas a descubrir y potenciar sus dones y talentos para dar al mundo lo mejor de sí.