La Benemérita Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano celebrará este 24 de octubre el Día Mundial de las Bibliotecas y su 138.º aniversario con tres actividades para celebrar el papel de las bibliotecas y discutir sobre lo que las desafía hoy y en el futuro.
La conmemoración incluye una reflexión sobre el papel de la tecnología en la renovación de las instituciones en el contexto de esta herramienta controversial. El conversatorio “Potenciar los servicios y productos de información mediante el uso de la Inteligencia Artificial: retos y desafíos para los profesionales de la Bibliotecología costarricense” es organizado por la Biblioteca Nacional, el Comité Nacional de Memoria del Mundo de la UNESCO, la Academia de Ciencias de la Información de Costa Rica, la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información y la Biblioteca de Educación de la Universidad de Costa Rica.
La actividad contará con la participación de la Mag. Laura Rodríguez Amador, directora de la Biblioteca Nacional; el M.Sc. Adrián Murillo González, docente de la EBCI-UCR; y la Licda. Ma. Teresa Montero Salas, coordinadora de la Biblioteca de la Facultad de Educación de la UCR.
El conversatorio será moderado por el Mag. Max Cerdas López, vicepresidente de la Academia de Ciencias de la Información.
LEA MÁS: Biblioteca Nacional declarada benemérita de la patria
El evento se transmitirá en vivo a la 1:30 p.m. a través de la página de Facebook de la Biblioteca Nacional de Costa Rica, y está abierto a todo público interesado en el futuro de los servicios de información y el papel de la inteligencia artificial en el ámbito bibliotecario.
Pero en la sede de la Biblioteca, en el edificio Miguel Obregón Lizano (frente al Parque Nacional) se celebran también dos actividades valiosas.
La primera es un recital de la Banda Nacional de San José, a las 10 a. m., de entrada gratuita. Luego, a las 3 p. m., se ofrecerá la charla “Las bibliotecas y los libros, víctimas indefensas del fanatismo”, impartida por la Dra. Lourdes Bejarano Almada (también se transmitirá por Facebook). Ella es investigadora del Centro de Investigación en Docencia y Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM), México.
Durante octubre, la Biblioteca Nacional tiene una exposición dedicada a la mascarada tradicional costarricense.
LEA MÁS: Tras las huellas de Francisco Coto: Biblioteca Nacional presenta imágenes del gran fotógrafo
