Desde hace dos años, el cine regresó a Atenas con una oferta constante de películas para todas las edades. Ahora la comunidad alajuelense recibirá su primer festival internacional de cine con funciones gratuitas del 18 al 27 de julio.
Ubicado justamente en la sede del desaparecido cine local, el Taller y Escuela de Arte Art House Atenas ofrece, por primera en Costa Rica, la Muestra Internacional de Ganadores del XIII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: “Contra el Silencio Todas las Voces”.
Este evento fundado en el 2000 reúne películas que narran luchas sociales, ambientales y culturales de la región; en esta ocasión se incluyen títulos de Chile, Perú, Argentina y México.

“Nos interesa ser parte de este festival justamente porque se alinea con nuestro proyecto, el cual busca promover el arte y la cultura fuera de los espacios usuales y centralizados, con un enfoque reflexivo y crítico que nos permita crear encuentros y comunidad”, explican Anna Matteucci y Felipe Keta, gestores de Art House Atenas.
“La preservación del agua, el medio ambiente, la cultura, el cuestionamiento del poder hegemónico y de los roles que se nos imponen y nos limitan, son algunos de los temas que se abordarán”, agregan los artistas, que también comparten diversos talleres de artes en el espacio.
Esta no es la única oferta de cine del espacio cultural. El último viernes de cada mes, a las 6 p. m., proyectan una película gratuita como parte de Preámbulo Giras (el programa de formación de audiencias del Centro de Cine del Ministerio de Cultura y Juventud). El cupo es limitado, así que procure llegar con tiempo.
Art House Atenas ofrece cursos y talleres con diferentes acercamientos al dibujo, la pintura, y el desarrollo creativo. Puede obtener información escribiendo al 8816-3482 y en sus redes sociales: Facebook, Instagram y TikTok como “Art House Atenas”.
Muestra de cine en Atenas
Viernes 18 de julio – 6:30 p. m.
El silencio de los hombres (Argentina, 2023) – Un íntimo retrato de la masculinidad, sus tabúes y violencias.
Sábado 19 de julio – 4:30 p. m.
Misión Kipi (Perú, 2024) – La conmovedora historia de un profesor y su robot que llevó educación a comunidades aisladas durante la pandemia.
Domingo 20 de julio – 4:30 p. m.
El tren y la península (México, 2023) – Un impactante documental sobre el Tren Maya y sus efectos en las comunidades y el medioambiente.
Viernes 25 de julio – 6:30 p. m.
Pequeño Sáhara (España, 2023) – La vida de niños saharauis en campos de refugiados, contada a través de la animación. Acompañado del corto Barrio Alegre (México, 2023) – Retrato de la vida en uno de los barrios más violentos de México.
Sábado 26 de julio – 4:30 p. m.
Yakuqñan, caminos del agua (Perú, 2023) – Un viaje por la relación sagrada entre el agua y las culturas ancestrales peruanas.
Domingo 27 de julio – 4:30 p. m.
Himno (Chile, 2023) – La historia global del emblemático canto “El pueblo unido jamás será vencido”.
