
“Si pienso en la oración de san Francisco, me vienen a la mente sus lágrimas, su clamor“, explica el difunto Papa Francisco en un libro póstumo. Tomó su nombre y siguió sus pasos, siglos después, en un momento de crisis ecológica. Esta publicación, Il mio san Francesco (Mi San Francisco) llegará a tiendas en Italia el 18 de setiembre.
El libro de 160 páginas se presentó este miércoles en la Sala de Prensa del Sagrado Convento de Asís y nace de una conversación de 2024 entre el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, informó el medio oficial Vatican News.
Mi San Francisco se acompaña de una carta del sucesor de Francisco, León XIV, y un prólogo del secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin. Según Semeraro, Jorge Mario Bergoglio falleció apenas una semana después de conocer que las pruebas del libro estaban listas. El primer pontífice americano murió el 21 de abril de este año tras un papado marcado por su preocupación social y ecológica.
Se espera una traducción al español en los próximos meses.
De Francisco a Francisco
Según cuenta Bergoglio en el libro, en el Santo de Asís, “la oración tenía verdaderamente una dimensión afectiva profunda, que nos hace comprender que su relación con Jesús no era una idea, una teoría, sino un vínculo de pasión, de amor”.

“Es cierto que también Francisco atravesó momentos de dificultad e incomprensión, pero aun entonces la oración permanecía en pie, como grito, como silencio que busca”, continúa el religioso.
Francisco de Asís fue un fraile italiano nacido en el siglo XII que marcó la Iglesia por sus renovados compromisos con la humildad y la pobreza, así como la misión de servicio y, en particular, por integrar el cuido de la naturaleza como parte integral de la vida espiritual cristiana.
LEA MÁS: León de Asís fue el más fiel amigo de San Francisco: ¿Dice algo del nombre de León XIV?
Cuando Bergoglio asumió el papado, en 2013, pronto recalcó esa vocación ecológica llamando al cuido de nuestra “casa común”, en plena crisis climática, ecológica y social que provoca conflictos y otros sufrimientos alrededor del mundo.
La relación entre los Franciscos ha sido examinada por teólogos y analistas en abundancia desde el inicio del papado del argentino, pues la elección del nombre del pontífice suele indicar pautas ideológicas y espirituales que seguirá en su regencia de la Iglesia Católica.
En la presentación del libro en Asís, el cardenal Semeraro comentó que “el Papa Francisco interiorizó la figura del santo de Asís”. “La santidad de San Francisco puede ser una clave interpretativa del ministerio petrino de Jorge Mario Bergoglio”, argumentó, basado en dos encíclicas del Papa: Laudato si’ y Fratelli tutti.
El cardenal Parolin destacó que este “testamento espiritual” de Francisco evoca momentos difíciles de su vida y sus reencuentros con la fe.
“Toda esta riqueza de experiencias es releída ahora precisamente a la luz de lo que el ‘pequeño’ santo de Asís le enseñó. En el diálogo, el papa Francisco parece casi volver a saborear las huellas benditas que el ejemplo de san Francisco había dejado en su alma, ayudándole a ser un poco como él: tan agradecido al Señor y deseoso de descubrirlo presente en los pobres, de amarlo en quienes sufren y están solos”, expresó el cardenal.
