La intervención de la fachada era lo prioritario en esta segunda etapa de intervención del edificio patrimonial. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Las primeras funciones de cine en la historia tomaron lugar en 1895, y poco después, en 1897, abría el teatro donde se realizarían las primeras en Costa Rica. El Cine Variedades es uno de los edificios emblemáticos del centro de San José, con su característica fachada y los recuerdos de un siglo de películas. Pero su deterioro exigía intervención, que ahora da un paso crucial.
La segunda etapa del proceso de restauración y reacondicionamiento del espacio está cerca de concluir, según había anunciado el Ministerio de Cultura y Juventud. La Nación visitó el edificio patrimonial para conocer los avances de una fase que requirió la inversión de ¢149 millones.
En los últimos meses, se realizó un urgente reforzamiento de la estructura, se empezó a retirar el piso viejo para cambiarlo, se rehízo el drenaje pluvial y se remozó la fachada con ventanas y puertas nuevas acorde con su estilo, detalló Raciel del Toro, director del Centro de Cine, institución que administra el Variedades. En la primera etapa ya se habían invertido ¢80 millones.
Esta segunda etapa requirió el reforzamiento estructural, pues parte de la madera está muy deteriorada. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Ahora sigue el proceso de reacondicionamiento interno para reabrirlo como sala de cine. De acuerdo con Del Toro, en el primer piso se instalarán 304 butacas y, en el balcón, una 30 o 31 más amplias. El segundo balcón será sala del proyeccionista y zona de almacenaje.
Todo el remozamiento interno y la instalación de la tecnología audiovisual se iniciará, según las previsiones, hacia mayo. Primero requerirá ¢630 millones y luego se le sumará otra fase, hasta llegar a ¢1.350 millones. Eso incluye el mobiliario, el equipo de proyección y 32 parlantes con tecnología Dolby.
También se cambió el cielorraso, se reforzó el techo y se instaló otro reforzamiento interno. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
De este modo, el Centro de Cine contará con dos salas para la promoción del cine costarricense e internacional: la Sala Gómez Miralles en su sede de barrio Otoya y el Variedades. Además, el edificio incluirá salas educativas y exposiciones de equipo cinematográfico y de historia del cine local.
En el recorrido de La Nación, se apreciaron elementos sobrevivientes de distintas épocas del cine, el cual realizó funciones regulares hasta el 2014. Docenas de paneles metálicos traídos de Bélgica a inicios del siglo XX resisten parcialmente: los del piso superior serán restaurados según especificaciones técnicas.
Asimismo, se preservarán rótulos, rejillas y decoraciones; parte de la madera dañada se mostrará como testigo de la cambiante arquitectura del histórico recinto.
Se pudo recuperar la belleza de las figuras que adornan la fachada, que representan a las Musas. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados) Después de una exhaustiva investigación de capas de pintura, se encontró que este tono de azul es el más aproximado al más antiguo encontrado. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados) Esta imagen es una vista "desde la pantalla", que muestra la escala del edificio y el entramado de reforzamiento que requirió el techo. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados) Algunos vestigios del teatro y el cine sobreviven. El Variedades era sede de la empresa de los Urbini, que distribuía películas por todo el país. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados) Aquí se ubicará la pantalla, donde estuvo históricamente. Se aprecian distintas capas de arquitectura del espacio. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados) El Variedades es reconocido como patrimonio nacional y cultural. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados) Aquí se aprecia la cantidad de estructuras de refuerzo que fueron necesarias, así como la madera utilizada originalmente en la construcción. Muchas de estas maderas, como pochote, ya no se pueden utilizar. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados) Vista desde el segundo balcón, donde se ubicará la sala de proyección. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados) Se removieron paneles de madera muy deteriorada del pasillo de entrada, se reforzó el segundo piso y se acondicionará el vestíbulo con una boletería. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados) Los notables paneles de latón traídos de Bélgica sí se conservan mejor en el segundo piso y serán restaurados. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados) Raciel del Toro, director del Centro de Cine, muestra una zona donde hallaron una bodega repleta de documentación histórica valiosa sobre las labores de la empresa Urbini. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados) La decoración del Variedades responde al gusto de finales del siglo XIX, con motivos de origen europeo. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados) Se pudieron conservar elementos decorativos como estas rejas y el rótulo, correspondientes a las oficinas administrativas de la empresa Urbini, que distribuía películas por todo el territorio. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.