Si tiene a su amigo cerca, abrácelo. Hoy es el Día del Perro, y aunque la fecha se fijó recientemente, sabemos que los canes nos han acompañado por muchos siglos. ¿Cómo lo sabemos? Porque hemos creado incontables obras de arte para celebrarlo.
Aquí repasamos cinco obras de distintos contextos que nos recuerdan el amor, la amistad, el servicio y la inagotable simbología que les hemos endilgado a los perros.
Pendiente de perro (3300–2900 a.C.)
Esta joya de oro, de 1.6 x 0.3 cm, es proveniente de Irán o de Mesopotamia. En aquella región se han encontrado múltiples representaciones de canes, muchos de ellos incluso con collares, y se entiende que eran considerados protectores e incluso compañía de los dioses. Gula, deidad de sanación, aparece siempre con un perro; Innana, la principal diosa del panteón, también se acompaña de ellos.

Perro semihundido (1819) - Francisco de Goya
Una de las pinturas más conocidas de Goya es sugerente, misteriosa y hasta graciosa. La obra forma parte de las Pinturas negras que el español preparó para la Quinta del Sordo, que recién adquiría. ¿Se hunde realmente el perro? ¿Está observando a dos aves en el cielo? ¿Está terminada la pintura? En el Museo del Prado, millones de visitantes han indagado, ha aparecido en numerosas portadas de libros, y en general, está en todas partes, sin que sepamos a qué se dedica nuestro perrito.

Perro guardando la presa (1753) - Jean-Baptiste Oudry
En la pintura europea, los perros aparecen a menudo en representaciones de la caza y del cuido de la casa. Jean-Baptiste Oudry hizo carrera de la pintura de animales. Como nos recuerda el Metropolitan Museum of Art: “Técnicamente un género menor, también fue muy popular entre sus mecenas, que a menudo eran cazadores (...). Representó el pelaje y las plumas de cada especie con gran precisión, pero el muro en ruinas y los trofeos de caza suspendidos confieren a la escena un característico grado de artificio”.

Liebre perseguida por halcones y un perro (s. XVII) - Dinastía Qing
El perro forma parte del zodiaco chino, pero no protagoniza tanto la pintura; aparece más como acompañante y en escenas de caza. Las representaciones de perros en China datan de más de 2500 años y figuran incluso en pinturas sobre conchas muy antiguas.

Perro en la nieve (ca. 1911) - Franz Marc
Los pintores modernos continuaron la tradición de pintar a los perritos que los acompañaban, adaptándolos, por supuesto, a los nuevos lenguajes del arte. En este caso, la personalidad de Franz Marc nos retrata un can descansando en la nieve. Picasso, Francis Bacon, Lucian Freud, David Hockney... todos han retratado perros y los artistas seguirán haciéndolo.
