Un homenaje a Miguel Ángel Asturias, figuras del periodismo como Jon Lee Anderson y Pepa Bueno, y voces de Centroamérica llena la agenda de Centroamérica Cuenta en su nueva edición. Guatemala alberga el evento, fundado por Sergio Ramírez, del 19 al 24 de mayo y La Nación le traerá información de los autores y sus conversaciones.
El mayor encuentro literario de la región nació en Managua en el 2013, pero la situación política de Nicaragua lo ha convertido en una fiesta itinerante. Con ediciones en España, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Guatemala, se ha convertido en una plataforma de amistad y discusión para autores de Latinoamérica y el mundo con perspectiva del Istmo.

En esta edición, Centroamérica Cuenta recibe a autores costarricenses como Larissa Rú, Rodrigo Soto y el expresidente Luis Guillermo Solís, quien coordina una sección sobre realidad centroamericana. En una de ellas participará el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo.
Los temas literarios, por supuesto, copan el calendario, con autores como Horacio Castellanos Moya, Richard Ford, Jorge Volpi, Gioconda Belli, Lina Meruane, Nona Fernández y Raúl Zurita.
Asimismo, otros temas como la gastronomía, el cine (con Pamela Guinea, Fernando León de Aranoa y Andrés Rodríguez), la música (Joan Manuel Serrat y Haydeé Milanés) y otras artes completan una agenda que sale de la ciudad y llega a otras comunidades de Guatemala.
LEA MÁS: Horacio Castellanos Moya: ‘La identidad es algo que se carga’
Periodismo y libertad de prensa
El encuentro llega en un momento tenso para el periodismo en Centroamérica, y justamente la libertad de prensa y los medios en el contexto global cobran relevancia en la agenda. Originalmente, el encarcelado director de El Periódico (Guatemala), José Rubén Zamora, formaría parte del evento.
Participan de la agenda Pepa Bueno, directora de El País (España), Martin Baron, exdirector del Washington Post; Jon Lee Anderson, cronista de The New Yorker; las mexicanas Alma Guillermoprieto y Carmen Aristegui; el chapín Francisco Goldman; el nicaragüense exiliado en Costa Rica Carlos Fernando Chamorro; y otros comunicadores destacados en una serie de charlas dedicadas a la libertad de expresión y comunicación.
Varios eventos contarán con transmisión en línea o se podrán ver luego en las plataformas de la organización.
Asimismo, La Nación publicará entrevistas, reseñas y fotografías del evento durante su celebración y posteriormente en sus secciones Revista Dominical y Áncora.
LEA MÁS: Gioconda Belli: ‘Cuando perdés el Estado de derecho, es fácil perder el país; eso pasó en Nicaragua’
