
Hay países que en la mente de muchos son un paraíso; pero que al mismo tiempo pueden ser un infierno, especialmente si se vive como un migrante. Así lo demostró el famoso creador de contenido Juan Díaz, más conocido como Planeta Juan.
En uno de sus videos más recientes, Díaz visitó Qatar, un destino que, entre los lujos de su aristocracia y el reciente mundial de fútbol, ha buscado posicionarse como una maravilla moderna.
Sin embargo, Planeta Juan visibilizó los horrores que vive la población migrante en este país.
El colombiano tuvo la oportunidad de entrevistar a varios locales que le comentaron que el sueldo promedio de un qatarí es aproximadamente de $10.000, mientras que el de un migrante no alcanza a superar los $1.000.
Esta cifra dejó sorprendido a Planeta Juan, quien decidió ir en búsqueda de la otra cara de la moneda; por eso recorrió las zonas residenciales en las que habitan los miles de migrantes que llegan a Qatar en búsqueda de un mejor futuro.
“En la zona industrial hay una gran mezquita y los campos de trabajo de Qatar, la vivienda de miles de personas que vienen a este país a buscar trabajo y enviar a sus familias, la cara de Qatar que no nos muestran en el panfleto turístico”, manifestó Díaz.
El ‘influencer’ explicó que este país pasó de tener 500.000 residentes a casi tres millones, debido al ingreso masivo de migrantes. La gran mayoría de ellos vienen en conjuntos cerrados en los que tienen que compartir habitación entre cuatro y cinco personas, lo cual es permitido por las leyes de la nación.
“Muchos de ellos están dispuestos a este estilo de vida, porque puede que en su país sea peor. Acá hay un sistema que vincula la residencia de los migrantes con la empresa que los trajo; depende de su empleador el permiso. Hay muchos casos en los que sus pasaportes son confiscados al llegar”, agregó Díaz.
Otro tema del que habló el creador de contenido es que, durante la previa del Mundial de Catar 2022, se registraron múltiples denuncias, ya que más de 6.000 trabajadores murieron en la construcción de uno de los escenarios deportivos que albergaron la cita orbital.

Aunque han pasado tres años de este suceso, las denuncias persisten y los cambios que ha hecho el Estado de Qatar han sido mínimos.
“Toda Copa del Mundo tiene sus implicaciones; ponerse en el ojo de la crítica no fue bueno. El abuso de la fuerza laboral, salarios injustos, que se vieron durante la construcción de los estadios de fútbol”, afirmó.
Durante su recorrido por esta residencia, convenció a uno de los migrantes de que le contara su historia e ingresó a una de las habitaciones compartidas. Allí se dio cuenta de que había cinco camas y un espacio de menos de 12 metros cuadrados.
LEA MÁS: ¿Tiene Costa Rica la gastronomía más fea de América?, esto dijo un youtuber colombiano
El migrante le contó que trabaja seis días a la semana en construcción, ganando alrededor de $280 dólares de manera mensual.
“Les sale muy cómodo pagar y hacinar a las personas acá. Un qatarí promedio vive con lujos, salarios superiores”, explicó Planeta Juan.