
A los 94 años, el actor William Shatner, reconocido mundialmente por su papel como el Capitán Kirk en Star Trek, destinó una fortuna a proyectos tecnológicos que prometen extender su presencia más allá de la muerte.
Shatner contrató a la empresa StoryFile, con sede en Los Ángeles, para crear un holograma interactivo impulsado por inteligencia artificial. El sistema permitirá que sus familiares mantengan conversaciones con su versión digital después de su fallecimiento.
LEA MÁS: Netflix eliminaría su plan básico y obligaría a suscriptores a pagar más o ver anuncios
Este proyecto representa solo una parte del esfuerzo del actor por trascender los límites de la vida humana. Según fuentes cercanas citadas por RadarOnline, el artista analiza otras opciones como la criogenización o la preservación de su cabeza en una jarra, con la esperanza de una eventual reanimación futura. Las mismas fuentes indicaron que se encuentra obsesionado con encontrar formas de vivir para siempre.
En entrevistas internas del proyecto, Shatner explicó que desea dejar una versión fiel de sí mismo. Su objetivo es evitar que los detalles de su historia personal se pierdan. Por esa razón, decidió digitalizar por completo su vida, con el fin de que futuras generaciones puedan conocer su legado.
La empresa StoryFile desarrolló un sistema basado en entrevistas grabadas, donde la inteligencia artificial genera respuestas que simulan conversaciones reales. Funciona de manera similar a la tecnología que impulsa herramientas como ChatGPT. En un video promocional, Shatner indicó que las personas pueden interactuar con estos hologramas siglos después, lo cual representa una forma de conexión entre antepasados y descendientes.
La compañía lanzará próximamente una versión más accesible del sistema, con avatares capaces de mantener diálogos más fluidos. En esta nueva etapa, se enfatiza que el avatar no es una simple recreación, sino una representación auténtica del individuo. En el mismo video, Shatner destacó la importancia de compartir la historia personal con el mundo y subrayó que no hay mejor momento que el presente para hacerlo.
Un representante de la empresa afirmó que Shatner siente un profundo temor a la muerte, lo que lo llevó a invertir en una tecnología que le permita seguir presente incluso después de partir. También enfatizó que el actor considera esta solución como una forma de mantener vivo su conocimiento y sus enseñanzas.
La lista de espera para utilizar los servicios de StoryFile ya incluye a más de 2.000 personas. Entre ellas se encuentra Michael Staenberg, filántropo de 71 años, quien destinó más de $850 millones al proyecto. Su objetivo es asegurar que sus contribuciones y aprendizajes permanezcan disponibles para futuras generaciones.
Este tipo de tecnología, que recuerda a los argumentos de Star Trek, encontró en William Shatner un promotor ideal, dada su familiaridad con conceptos de ciencia ficción. Su inversión marca un nuevo capítulo en la convergencia entre celebridades, legado y avances digitales.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.