
Por una noche, los ticos nos reuniremos como los taínos para elevar una oración a Yocahú. La plegaria hecha canción, será guiada por la voz del dominicano Vicente García, quien regresa a Costa Rica con un nuevo concierto: una ceremonia sonora que agradece los regalos de la tierra y el mar, y que, entre los ritmos más luminosos del Caribe, invoca a la música, la más sagrada de las deidades.
Será el 20 de noviembre, en Parque Viva, cuando el artista traerá a suelo tico un nuevo universo sonoro, uno que dialoga con la herencia africana, indígena y española que moldeó su identidad (y la nuestra). Su regreso a Costa Rica se siente como un rito compartido entre quien canta y quienes, desde hace años, lo escuchan con el corazón abierto.
García visitará suelo tico con un premio Latin Grammy 2025 a mejor álbum tropical contemporáneo, conquistado gracias a su nuevo disco Puñito de Yocahú, una excusa perfecta para el regreso.

Previo al concierto y al gramófono, Vicente habló con La Nación sobre este álbum y su reencuentro con los ticos. Con su hablar pausado y con la serenidad de quien acaba de encontrar una nueva voz dentro de sí, Vicente afirmó que está muy contento por retornar a nuestro país: “Siempre es una buena noticia volver”, afirmó.
En Puñito de Yocahú, Vicente reflejó las herencias de nuestros antepasados a través de relatos y sonidos. En este trabajo, el artista traza un mapa sonoro que viaja desde el perico ripiao y la bachata hasta el son y el reguetón, sin perder nunca la raíz. “Hay una mezcla de varias temáticas. Se habla un poco de amor, de desamor; pero también de política, de temas sociales, de lo que tiene que ver con la colonización, pero también de temas actuales”, afirmó.

Esa mezcla sabrosa que nos corre por las venas es la que se bailará en el espectáculo que realizará en nuestro parís y que tendrá como escenario del Anfiteatro Coca-Cola.
Vicente García y su romance con Costa Rica
Vicente García conoció Costa Rica allá por el 2017 cuando vino a presentarnos su disco A la mar (su segunda producción de estudio), ese que conquistó a los ticos con temas como Dulcito e’ coco y Carmesí; vino entonces con su cabello al estilo rasta. Desde entonces han pasado cuatro discos más: Candela, Camino al sol, Desde otro Malecón y Puñito de Yocahú; ahora luce el cabello más corto y con unas canas que muestra orgulloso. Vicente creció, su música sigue en evolución y el cariño se mantiene.
Los ticos hemos gozado su desarrollo artístico. En el 2017 se presentó formalmente con A la mar, pero también ha venido a dar conciertos que, como la relación y su carrera, han ido creciendo. Primero cantó en el club Pepper’s, después ofreció un histórico recital (dos noches llenas) en el Melico Salazar junto a la Orquesta Filarmónica de Costa Rica, volvió a Pepper’s, tocó en el festival Picnic y en diciembre del 2024 puso a bailar a miles en La Sabana. Ahora, Parque Viva lo espera con su espectacular escenario para engrandecer su show.
“Desde la primera vez que fui he sentido un cariño muy especial. He pasado por varios formatos y he tenido la suerte de hacer un sinfónico allá, que es de los conciertos de los cuales guardo gratos recuerdos. Fue especial”, dijo.
“Costa Rica siempre está dentro de mis prioridades. Para mi corazón, visitarles es enriquecedor (...) Es uno de los países donde más disfruto tocar y donde siento que la gente también entiende mi trabajo”, aseguró.
El concierto en Parque Viva promete ser una experiencia distinta, casi ritual, donde las nuevas canciones tomarán vida propia gracias a esa inquietud que tiene el artista de no quedarse en un solo lugar: su música viaja entre fusiones con la música electrónica y con los ritmos caribeños, por ejemplo.
Para este nuevo recital, Vicente se siente particularmente emocionado por interpretar en vivo Boca e’Nigua, que contó, está inspirada en un antiguo ingenio azucarero cerca de Santo Domingo (de su natal República Dominicana).
“Es una canción triste, refleja ese dolor que se sintió ahí en la esclavitud; fue uno de los ingenios más severos. Siempre tengo esa carga de cuando visité el lugar y la sensación que me provocó, con eso fue que escribí esa canción”, explicó.

Otra pieza que lo emociona es Amar en el Yuna, que compuso hace 15 años y que finalmente encontró espacio en este nuevo disco.
García, con su gran talento y acompañado por sus cómplices en la música, llevará a los ticos por un viaje de oraciones para honrar nuestras raíces, abrazar nuestra historia y conectarnos con lo esencial. ¡No se lo pierda!
Entradas para el concierto de Vicente García
Todavía quedan algunas entradas a la venta para el concierto de Vicente García en Costa Rica. Están disponibles en el sitio tickz.cr. Los precios y localidades son:
- Lateral: $45.
- Preferencial: $55.01.
- Central: $65.
- Golden Circle: $85.
