¿Le interesa que sus hijas e hijos pequeños aprendan inglés? Desde el sábado 8 de enero pueden hacerlo, de manera gratuita y desde su hogar. Canal 13 inicia este 2022 con novedades en su programación y una de ellas es el programa ABCmouse, aprende inglés y está dirigido a pequeños de 3 a 11 años.
El programa, que es un complemento de la aplicación gratuita ‘ABCmouse, aprende inglés’, se transmitirá a partir de las 11 a. m. El espacio se transmitirá en la franja infantil y educativa ‘Aprendo en casa’, que nació con el objetivo de brindar una opción interactiva para que la niñez reciba contenido aún estando en su casa (esto principalmente desde que inició la pandemia y la mayoría de las clases se impartieron virtualmente).
Durante el programa, los pequeños podrán aprender de deletreo, vocabulario, fonología, entre otros, a través de juegos y canciones. La aplicación que complementa el espacio puede descargarse en cualquier dispositivo, o bien, se puede acceder a www.abcmouseaprendeingles.cr.

Más entretenimiento
El programa para aprender inglés es solo una de las variadas propuestas que Trece Costa Rica Televisión estrena este mes. Quienes siguen las producciones asiáticas tendrán dos ‘doramas’ japoneses y una serie china.
El primer estreno es este lunes 10 de enero. A partir de las 6 p. m., y de lunes a viernes, se transmitirá El hombre ideal (2018), serie de televisión china protagonizada por Jin Dong y Jiang Shuying.
“La historia sigue a tres hombres mientras encuentran a su pareja. Cheng Hao es un exitoso dentista de Beijing, a quien en su tiempo libre le gusta dar consejos sobre cómo buscar mujeres. No ha estado enamorado antes. Durante un viaje de negocios en Amberes, choca con Luo Yue, quien desconfía de los hombres y las relaciones. De regreso en Beijing, los dos individuos continúan en guerra y gradualmente se acercan”, reseña la sinopsis de esta serie.
Por su parte, el dorama japonés Amor que te hace llorar llega a canal 13 el sábado 15 de enero y se transmitirá todos los sábados a partir de las 3 p. m.
“La serie sigue la historia de amor, amistad y crecimiento de seis hombres y mujeres jóvenes que se mudan del campo a la gran ciudad de Tokio, cada uno con sus propios sueños y aspiraciones. Entre ellos se encuentra Sugihara Oto y Soda Ren. Después de que su madre muriera, Oto fue criada por padres adoptivos en Hokkaido. Aunque ha renunciado a tener grandes esperanzas o grandes sueños para su futuro, ella sigue siendo positiva y enfrenta la vida con una actitud optimista. Un día, ella descubre el hecho de que sus padres adoptivos planean casarla con el hombre rico de la ciudad para resolver su deuda financiera”, adelantó canal 13.
El lunes 31 de enero Hanako y Ana tomará las tardes. Este dorama japonés podrá verse de lunes a viernes a las 2 p. m.
La producción presenta a Muraoka Hanako, quien proviene de una familia de escasos recursos. En 1903 es aceptada en una escuela en Tokio a la que llega “por un acto de caridad”, pues allí estudian solamente hijas de familias nobles. Sin embargo, ella siempre tiene claro que no es inferior a sus compañeras adineradas.
En medio de sus estudios se presentan obstáculos que supera gracias a su esfuerzo. Ella trabaja muy duro por sus estudios, explica un resumen de este dorama.
Sobre la integración de nuevos contenidos a la programación del 13, Boris Ramírez, presidente ejecutivo del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) comentó que “para el Sinart es importante seguir difundiendo contenidos culturales, educativos, informativos, de entretenimiento, tanto de producciones propias, coproducciones y de materiales de otros países. Como el sistema de medios públicos de Costa Rica, nuestro objetivo es proyectar la amplia diversidad audiovisual, que tenga impacto en las familias, los territorios y los sectores. El año pasado llegamos a cubrir el 80% del territorio nacional con la televisión digital, abierta y gratuita”.

El teatro en la sala de su hogar
Asimismo, el teatro llegará hasta su casa, pues canal 13 transmitirá el 15 de enero la obra de teatro Mujercitas.
Mujercitas, obra declarada de interés cultural, está basada en la novela de la escritora Louisa May Alcott y podrá verse el sábado 15 de enero a las 7:30 p. m.
Esta obra presenta las aventuras de las cuatro hermanas March. La puesta en escena “retrata la vida de las jóvenes y su mamá, quienes salen adelante apoyándose entre ellas y luchan por cada uno de sus sueños, los cuales son muy diferentes entre sí.”.
Mujercitas está dirigida por la dramaturga Claudia Barrionuevo.
