
Toda la indignación que causó Game of Thrones tras su final de temporada entre muchos de sus fans no surtió efecto entre los miembros de la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión que la consagró una vez como una de las series favoritas al premio Emmy, con 32 nominaciones.
También destacaron este año series de comedia como The Marvelous Mrs Maisel y dramas como When They See Us y Chernobyl. Sin duda, fue un gran año para la televisión. Sin embargo, solo unos pocos puede ser destacados y como siempre hay quienes se quedan (injustamente) por fuera, o aquellos que sorprenden (para bien o para mal) con su inclusión. A continuación, un recuento de algunas de las más destacadas sorpresas y desaires de las nominaciones anunciadas la mañana de este martes en Hollywood a los premios a lo mejor de la televisión estadounidense.
LEA MÁS: Premios Emmy 2019: ‘Game of Thrones’ rompe el récord con 32 nominaciones
Antes de empezar, series aclamadas y favoritas del público como Big Little Lies, Stranger Things, The Handmaid’s Tale y Westworld quedaron fuera de las postulaciones por una razón muy sencilla, sus más recientes temporadas se estrenaron fuera del período de elegibilidad (1.° de junio 2018- 31 mayo 2019), por lo que tendrán que esperar un año para saber si serán reconocidas.
Sorpresas

1. Poderoso juego. La polarización que se creó alrededor del final de la serie de HBO Game of Thrones no fue impedimiento para que se perfile como la favorita para ganar la mayor cantidad de premios en la próxima entrega de los Emmy. No solo fue nominada en la categoría de mejor serie dramática si no que básicamente todos sus actores recibieron una postulación por su trabajo: Kit Harington, Emilia Clarke, Sophie Turner, Maisie Williams, Lena Headey, Gwendoline Christie, Alfie Allen, Nikolaj Coster-Waldau y Carice van Houten... (casi) todos están ahí. Quizás para muchos no sea sorpresa esta clase de devoción que mostró la Academia, a lo mejor por ser su última temporada, pero las críticas que ha recibido el programa por su guion y los giros inesperados (y malogrados) de algunos personajes merecían al menos un poco de menos amor. Se tenía que decir... Game of Thrones es ya el drama más premiado de la historia de la televisión con un total de 47 premios recibidos a lo largo de siete temporadas, cifra que podría aumentar con esta nueva entrega que incluirá la octava y última temporada.

2. La batalla de las cadenas. Uno de los aspectos más esperados es ver cuál de las cadenas acumula el mayor número de nominaciones y este año, a diferencia del anterior, el gran ganador es HBO con un total de 137 nominaciones, sin duda, impulsado por el cariño recibido por Game of Thrones. Netflix bajó al segundo puesto con 117, en parte porque algunas de sus series favoritas fueron ignoradas, como GLOW y Frankie & Grace, entre otras.

3. Bien merecido. No es de sorprender dada su calidad, pero con la Academia nunca se sabe, así que las nominaciones recibidas por la miniserie When They See Us, de Netflix, son un justo reconocimiento. Esta producción llegó sin mucha bulla y se alzó este martes con 16 postulaciones, incluida la de mejor miniserie y para Jharrel Jerome como mejor actor y Aunjanue Ellis y Niecy Nash como mejores actrices principales. El trabajo mostrado en la pantalla por estos intérpretes fue notable, así como el resto del reparto en esta dolorosa historia de los muchachos conocidos como los Cinco de Central Park, que son acusados y encarcelados por una violación que no cometieron (no es spoiler, eso es solo el principio de la historia). Si no la ha visto aún, deje todo lo que esté haciendo y búsquela en Netflix.

4. Virulenta. Chernobyl tampoco decepcionó. Esta producción se llevó 19 nominaciones siendo el tercer show con mayor cantidad luego de Game of Thrones y The Marvelous Mrs Maisel. No es para menos: la miniserie fue aclamada desde su lanzamiento por adentrarnos en el mundo del accidente nuclear ocurrido en 1986. Además, Jared Harris fue nombrado en la categoría de mejor actor de una miniserie. Esta producción no la tendrá fácil ya que se enfrentará, entre otros, a Sharp Objects y When They See Us.

5. Mejor actriz de comedia. Sin duda, una de los premios más reñidos de la gala de entrega será esta. Basta ver la lista de postuladas para darse cuenta de que será una batalla a morir. Aquí la mayor (y agradable) sorpresa fue la inclusión de Christina Applegate, por su rol de una sarcástica viuda en la serie de Netflix Dead to Me. Ella se medirá contra la ganadora del año anterior Rachel Brosnahan, The Marvelous Mrs. Maisel, Julia-Louis Dreyfus, quien parte como favorita por su última temporada como la presidenta Selina Meyer en Veep; Natasha Lyonne, por Russian Doll, junto con Catherine O’Hara, por Schitt’s Creek, y Phoebe Waller-Bridge, por Fleabag.
Desaires

1. Sin amor para Big Bang Theory. La comedia geek puso su punto final el pasado mes de mayo por lo que se esperaba que destacara en alguna de las categoría, al menos como un nostálgico tributo tras diez exitosas temporadas y haber sido una consentida del Emmy en sus primeros años. A diferencia de otras series que también llegaron a su fin este año, como Veep y Game of Thrones que, discutiblemente o no, recibieron algo de cariño por parte de la Academia, este no fue el caso para este grupo de siete amigos nerds. En especial, era previsible que Jim Parsons se colara en la lista de nominados como mejor actor principal de comedia por su interpretación del singular superdotado Sheldon Cooper, papel por el que ha ganado este premio en cuatro ocasiones anteriores.
2. Fría espalda. Ni siquiera haber ganado el Globo de Oro a mejor actor dramático por El guardaespaldas, de BBC y Netflix, fue garantía suficiente para que el actor inglés Richard Madden fuera considerado en esta categoría. Su papel como el analítico y traumado agente David Budd conquistó al público, pero no a los votantes, quienes se inclinaron por Jason Bateman, Ozark; Sterling K. Brown y Milo Ventimiglia, ambos por This is Us, Bob Odenkirk por Better Call Saul y Billy Porter por Pose, así como Kit Harrington, en su temporada más floja como Jon Snow, en Game of Thrones.
3. ¿Y Julia? La actriz Julia Roberts también se suma a la lista de intérpretes ignorados este año. Su rol en Homecoming, la elogiada serie de Amazon Prime, ha recibido solo buenas críticas, sin embargo, no fue suficiente como para obtener un puesto entre las nominadas a mejor actriz en una serie dramática. Ver a Emilia Clarke, por Game of Thrones, y Robin Wright, por House of Cards, ocupar dos de los siete puestos disponibles a partir de las peores temporadas de sus series en lugar de Roberts es un duro golpe para la mañana de este martes. El resto de nominadas son Sandra Oh y Jodie Comer, por Killing Eve; Viola Davis, por How to Get Away With Murder; Laura Linney, por Ozark y Mandy Moore, por This Is Us.
4. Nocturnos. En la categoría de talk shows la pelea es siempre muy reñida pero dejar por fuera (una vez más) a dos de los nombre grandes de la pantalla nocturna como Jimmy Fallon y Seth Meyers debería empezar a levantar señales de alerta en sus equipos de producción. Fallon y Meyers no han dejado de sorprender con su ingenio cómico y sarcástico esta temporada, pero igual no encontraron espacio frente a figuras como James Corden, Trevor Noah, Samantha Bee, Jimmy Kimmel, John Oliver, y Stephen Colbert.
5. Por fuera. Es un hecho que siempre habrá intérpretes que pese a un gran trabajo se quedarán por fuera en la lista final de nominados. Este año se puede nombrar a varios, además de los ya mencionados como Connie Britton (Dirty John), Jim Carrey (Kidding) o Penn Badgley (You), entre otros. No queda más que decir, que siempre habrá un próximo año.
La ceremonia
Los encargados de anunciar las nominaciones a los Emmy fueron los actores Ken Jeong (The Masked Singer, Crazy Rich Asians) y D’Arcy Carden (The Good Place), quienes revelaron los aspirantes a cada categoría en el Wolf Theatre, en Hollywood.
La ceremonia de premiación será el domingo 22 de setiembre, desde el Microsoft Theater en Los Ángeles, a las 6 p. m.