El Teatro Popular Melico Salazar recuperó un elemento ausente durante 34 años. Se trata de la lámpara de su sala principal, que ahora reluce en las alturas como un símbolo de la naturaleza costarricense.
La luminaria, que no se encontraba instalada desde 1991, fue colocada el pasado 10 de octubre gracias a una donación del Reino de España a Costa Rica, en conmemoración del 175.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
LEA MÁS: ¿Quién fue Melico Salazar y por qué el teatro josefino lleva su nombre?
Diseñada por el arquitecto español Ubaldo García Torrente, la lámpara está elaborada con materiales reciclados y se inspira en la orquídea blanca, flor emblemática que representa la belleza natural del país.
García ejerce su profesión desde 1983 y es profesor asociado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada. Su estudio, García Torrente Arquitectos SLP, con sede en Sevilla, se caracteriza por integrar la arquitectura, el arte, el paisaje y la sostenibilidad.

La obra instalada en el teatro combina precisión técnica y sensibilidad artística, explorando el vínculo entre lo natural y lo construido.
La pieza conjuga arte, sostenibilidad e innovación tecnológica. Su diseño evoca flores que se despliegan en cascada, con pétalos que parecen moverse al compás de la brisa tropical, característica de Costa Rica.
El cuerpo de la lámpara está conformado por pértigas de aluminio tensado, de las cuales se suspenden 60 luminarias LED continuas, protegidas por carcasas de aluminio extrusionado. Las luces se acompañan de pantallas semitransparentes elaboradas artesanalmente a partir de plástico reciclado, en una clara muestra del compromiso ambiental del proyecto.
García explicó que su obra “nació del asombro por la flor”.
“Su diseño surgió de un proceso largo y colaborativo, en el que participaron muchas personas, desde estudiantes hasta expertos en montaje, trabajando con materiales reciclados y bajo el compromiso de sostenibilidad”, explicó el arquitecto.

Según el diseñador español, la lámpara es un obsequio que refleja el cariño y la admiración por el país. Agregó: “Deseo de devolver un poco del amor y la inspiración que esta tierra me ha brindado”.
Obsequio coincide con fecha importante
La llegada de la nueva lámpara coincide con el 97 aniversario del Teatro Popular Melico Salazar, que fue inaugurado en 1928 bajo el nombre de Teatro Raventós.
Diseñado por el arquitecto José Fabio Garnier Ugalde, el teatro ha sido testigo de casi un siglo de arte escénico nacional e internacional. Su historia, sin embargo, sufrió una pausa en 1967, cuando un incendio lo destruyó parcialmente.
Fue restaurado y reabierto en 1985, rebautizado en honor al tenor costarricense Manuel Melico Salazar. Desde entonces, bajo la tutela del Ministerio de Cultura y Juventud, se ha consolidado como un espacio esencial para el teatro, la música y la danza del país.
“Así como agradecemos a la Embajada del Reino de España, es importante agradecer muy especialmente a la exembajadora del Reino de España, Eva Felicia Martínez Sánchez, quien con su compromiso hizo posible este proceso”, expresó el Ministerio de Cultura y Juventud mediante un comunicado de prensa.
Vea fotografías de la instalación:



LEA MÁS: ¿Cuáles conciertos están confirmados para Costa Rica en el 2025?