Los gatos tienen comportamientos enigmáticos que pueden desconcertar a sus cuidadores. Uno de ellos ocurre cuando, en plena sesión de caricias, parecen disfrutar del contacto, pero de repente muerden. Aunque inesperada, esta reacción tiene una explicación dentro de su lenguaje corporal.
A diferencia de los perros, que buscan contacto físico de forma constante, los gatos deciden cómo y cuándo interactuar con los humanos. Su independencia no implica que rechacen el afecto, sino que lo aceptan bajo sus propias condiciones, según el sitio especializado PetMD. Esta particularidad es clave para entender sus respuestas durante las caricias.
El contacto físico puede ser placentero para un gato, pero también puede volverse incómodo si se prolonga más de lo que tolera. Su piel es altamente sensible, especialmente en zonas como la base de la cola, la panza y las patas, de acuerdo al medio especializado Rover. De esta manera, lo que comienza como una experiencia agradable puede transformarse en una sobrecarga sensorial y provocar una reacción inesperada, como una rápida mordida a la mano de quien acaricia.

LEA MÁS: Los increíbles beneficios de tener gatos en casa, más allá de la compañía, según una experta
La verdad sobre las “mordidas de amor”
En este sentido, este comportamiento, conocido como “mordidas de amor”, no es una muestra de agresividad, sino una forma de establecer límites. Cuando sienten que el contacto se vuelve excesivo, los gatos recurren a un mordisco suave para indicar que necesitan un descanso. Más que un acto hostil, es una señal natural dentro de su lenguaje corporal, sugiere la web especializada Care.
Por eso, para evitar que un gato recurra a los mordiscos, es fundamental aprender a leer sus señales de advertencia y respetar su espacio. Observar su lenguaje corporal ayuda a identificar cuándo tuvo suficientes mimos. Antes de recurrir a la mordida, los gatos suelen dar pistas de que necesitan un respiro. Pueden mover la cola rápidamente o golpearla contra el suelo, inclinar las orejas hacia atrás o los lados, tensar el cuerpo o incluso emitir un maullido corto o un gruñido bajo.
Sin embargo, así como pueden mostrar desinterés, los gatos también expresan cuando recibir afecto o disfrutan del mismo. Si un gato se frota contra la mano o el cuerpo de una persona, ronronea de manera tranquila, se tumba de lado o boca arriba relajadamente, o levanta la cola con la punta ligeramente enroscada.

LEA MÁS: La alergia a los gatos no se debe a su pelo: Conozca la verdadera causa
Otros comportamientos felinos curiosos
Los gatos tienen muchos comportamientos curiosos que a menudo desconciertan a sus dueños:
- Amasar con las patas: Este comportamiento viene de la infancia, cuando los gatitos amasan el vientre de su madre para estimular la producción de leche. En la adultez, lo hacen cuando están relajados y felices, pero también puede ser una señal de comodidad y afecto hacia sus dueños.
- Beber agua de fuentes en movimiento: Prefieren el agua corriente porque en la naturaleza es menos probable que esté contaminada. Este comportamiento puede explicar por qué algunos gatos prefieren beber de la canilla o de fuentes de agua en lugar de un recipiente.
- Traer “regalos” como insectos o presas muertas: Este comportamiento instintivo es un vestigio de su pasado como cazadores. Es una manera de demostrar afecto y compartir “comida” con sus dueños, similar a lo que harían con su familia en la naturaleza. También puede ser una señal de que el gato considera a su dueño parte de su grupo.
- Dormir en lugares elevados: A los gatos les gusta sentirse seguros y observar su entorno desde una altura. Este comportamiento proviene de su instinto de supervivencia, ya que en la naturaleza dormir en un lugar elevado reduce el riesgo de ser atacado por depredadores.