
Después de muchos años de celebrarse en San José, pasó a Montes de Oca (2024); luego, este año, Cartago anunció que sería ahí, y también San Ramón se adjudicó la organización. Sin embargo, lo cierto es que este 2025, el tradicional tope para celebrar el Día Nacional del Caballista será en el cantón alajuelense.
La actividad equina en Costa Rica se celebra tradicionalmente el 26 de diciembre. La edición de este año ahora recaerá en San Ramón, comunidad que afirmó que tenía las riendas de la organización desde hacía ya vario tiempo, incluso antes de que Cartago anunciara que el desfile ecuestre lo iban a realizar en la ciudad de las brumas.
En un comunicado de prensa, la Municipalidad de San Ramón confirmó que el 26 de diciembre serán la sede del Tope Nacional 2025.
“Es importante aclarar que San Ramón ha sido desde el inicio el organizador formal del Tope Nacional, ya que contábamos con el proceso adelantado y con las gestiones oficiales presentadas con antelación, así como el apoyo de distintas asociaciones de caballos”, explicó el ayuntamiento en la información.
Los organizadores agregaron que, desde el 17 de octubre, el Concejo Municipal aprobó el evento y que tenían días de ventaja cuando Cartago presentó la solicitud. “No se trata de un traslado o sustitución, sino de la continuidad de un proceso que San Ramón venía construyendo y sustentando desde el principio”, afirmaron.
Aún faltan por brindar más detalles sobre la realización del tope para celebrar a los caballistas costarricenses.
Cancelación del tope en Cartago
Este miércoles 26 de noviembre trascendió que el anunciado Tope Nacional, que se pretendía realizar en Cartago el 26 de diciembre, fue cancelado por incumplimientos en los requisitos establecidos por las autoridades.
Ante una consulta de La Nación, el alcalde de Cartago, Mario Redondo, confirmó la cancelación.
“Organizar un tope puede ser cosa fácil, pero organizar un Desfile de Caballistas con las garantías que estábamos solicitando, de que fuera una actividad familiar y que garantizara la protección de los caballos toma más tiempo, y eso parece ser lo que les faltó en este caso a los organizadores”, comentó Redondo.
De acuerdo con el alcalde, una de las condiciones y requisitos fundamentales era “un número importante de veterinarios para velar por la salud de los caballos que iban a participar”.
“La Municipalidad toma nota de la decisión, sigue con las distintas actividades que tenemos programadas para esta Navidad y fin de año, y analizará con más tiempo el organizar un desfile de caballistas de la mejor forma”, agregó Redondo.

