
Yair Miranda, un migrante mexicano, tomó la decisión de mudarse a Estados Unidos hace una década con la esperanza de encontrar mejores oportunidades.
Se instaló en California, donde consiguió empleo y comenzó a enviar remesas a su familia en México. Sin embargo, según compartió en redes sociales, el aumento del costo de vida cambió su percepción. Hoy se cuestiona si realmente vale la pena continuar en ese país.
LEA MÁS: Latino trabajó 5 años en Estados Unidos, envió sus ahorros a sus padres, pero ellos se lo gastaron
En un video publicado en TikTok en su perfil @yairmiranda123, Miranda indicó que considera regresar a México. En sus palabras, “ya no se puede vivir en Estados Unidos”. Su mensaje se viralizó, especialmente entre quienes evalúan migrar al país norteamericano.
La diferencia de precios entre 2015 y 2025
El joven recordó que en 2015 lograba comprar alimentos para todo un mes con $100. Ese monto le alcanzaba para abastecerse sin complicaciones.
Hoy, esa misma cantidad solo le permite cubrir unos pocos días. Según relató, ahora necesita $300 cada quincena para cubrir los mismos gastos.
Además, explicó que el alquiler representa un peso importante en su presupuesto mensual. Actualmente, paga $1.800 por una vivienda en California, una cifra que considera insostenible.
Esto lo lleva a analizar la opción de retornar a su país natal, donde cree que podría vivir con mayor estabilidad económica.
@yairmiranda123 la realidad de estar en Estados Unidos, el sueño americano se acabo o sigue vivo #Estadosunidos #California #Texas #Florida #catrachosenusa #catrachosencalifornia #catrachosentexas #catrachosenmiami #catrachosenLA #catrachosporelmundo #Honduras #viral
♬ sonido original - Yair miranda 🔥
California es uno de los estados con los costos de vivienda más altos de Estados Unidos.
Ciudades como Los Ángeles, San Francisco, San Diego y San José figuran entre las más caras para alquilar.
Según datos de la firma Redfin, durante 2025 se espera que el precio de las propiedades en ese estado aumente un 4% adicional.
Ante la dificultad de comprar una casa, muchas personas optan por alquilar. Sin embargo, los valores de renta no presentan señales de disminuir.
LEA MÁS: Embajada de Estados Unidos impone nuevo requisito para obtener la visa a partir de mayo
El mensaje de advertencia para futuros migrantes
Miranda se dirigió a quienes contemplan emigrar con el mismo anhelo que lo impulsó hace 10 años. Recomendó analizar bien la situación antes de tomar una decisión, ya que “ya no es lo mismo de antes”. A su juicio, la idea del sueño americano dejó de ser una realidad.
Para él, las condiciones que antes favorecían a los migrantes han cambiado. Ahora siente que los ingresos no rinden como antes y que la vida en Estados Unidos se volvió más difícil.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.