
La icónica Radio Sinfonola saldrá del aire, así lo confirmó Carlos Lafuente, gerente de la emisora, en un emotivo mensaje que publicó al aire este sábado 22 de noviembre. La decisión se debe a que la empresa no participó en la subasta de bandas de radio y televisión organizada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), cuyo periodo de recepción de ofertas concluyó este viernes 21.
“Desde el corazón de Radio Sinfonola a ustedes que sabemos nos aprecian, le escribimos estas notas, porque nunca podríamos irnos sin decirle adiós”, comenzó Lafuente con su discurso.
“El tiempo pasa volando, decían nuestros ancestros; cierto, ciertísimo, porque parece que fue ayer y ya casi se cumplen 60 años desde aquella hoy lejana mañana del 12 de mayo de 1966, cuando un modesto transmisor artesanal encendimos para acompañarle y serle útil a usted”, agregó.
El reconocido también como locutor, manifestó que Sinfonola es una pequeña y mediana empresa que “no tiene la menor posibilidad de pagar los cientos de millones que el gobierno del señor (Rodrigo) Chaves le cobra si quiere seguir trabajando”.
Sinfonola se suma así a otras emisoras radiofónicas que confirmaron que no iban a participar en la puja, como Radio Musical y Radio Hit, ambas de la Cadena Musical. Las condiciones de la puja las tildó la empresa de “ruinosas e imposibles” y señaló que emprendió acciones legales para ampararse en la renovación de sus franjas radioeléctricas.
En su adiós, Lafuente continuó: “El oyente es nuestro amigo y dejar un amigo nunca es fácil. Pregúnteselo a su corazón. Pero así es la vida, como una mala noche en una peor posada, en palabras de San Agustín. Y ya para terminar, encendemos una vela porque a pesar de los pesares, si las leyes de este país se cumplen, las voces de Radio Sinfonola van a seguir con usted hasta la fecha en que Dios así lo quiera. Un adiós y el fuerte abrazo de Radio Sinfonola”, concluyó.
Lafuente, con dolor, recordó varios de los programas de Sinfonola que ya no podrán acompañar a los oyentes ticos: Remembranzas, Los éxitos de las 10, Los avisos de las 6, el Festival de recuerdos, Las visitas navideñas y más.
Los orígenes de Sinfonola
El 12 de mayo de 1966 nació Rumbo, la emisora en la frecuencia AM que marcaría el camino para el nacimiento –en el FM– de Sinfonola.
El éxito de Rumbo se mantuvo hasta mediados de los años 90, cuando se dio el auge del FM y los oyentes migraron hacia esa banda. El impacto fue letal: la publicidad comenzó a desviar sus presupuestos a las nuevas estaciones y Rumbo comenzó a perder su poder.

“Le hacía trabajos a Televisa (empresa mexicana) y ellos me facilitaron un equipo de gente para que hiciera un estudio de mercado y analizaran la factibilidad de trasladar Rumbo al FM, pero ellos la consideraron una emisora típica del AM con un popurrí de programaciones que no se adaptaba al momento. La sugerencia fue hacer una emisora nueva en el FM”, rememoró Lafuente en un artículo del 2016.
Rumbo acabó transmisiones a finales de la década de los 90 y con su “apagón” nació Sinfonola siempre comandada por Lafuente, considerado un visionario y precursor de la radio costarricense.
La fonoteca que posee Sinfonola es un tesoro nacional. Ahí mantienen más de 26.000 discos de acetato, así como 3.000 cintas magnetofónicas y 5.500 discos compactos. Ese archivo responde a la colección que la familia Lafuente ha resguardado desde 1938, dijo don Carlos en un reportaje anterior, en el 2023.
Colaboró con esta información Fernando Gutiérrez.


