El arte saldrá a las calles y a los escenarios este fin de semana en todo el país. Desde Dota hasta San Pedro, la agenda cultural ofrece actividades para públicos de todas las edades, con una programación diversa que celebra la creatividad, la denuncia social y la memoria colectiva.
El Ministerio de Cultura y Juventud, así como iniciativas privadas, llevarán espectáculos, talleres, conciertos y exposiciones a diferentes regiones, generando espacios de encuentro, reflexión y celebración artística.
Danza, Teatro y Circo en Los Santos
Este fin de semana, las comunidades de Tarrazú, Dota y León Cortés se convertirán en escenario vivo de una programación artística descentralizada. Bajo el concepto de cultura en movimiento, el RIDE Cultural y el III Encuentro Nacional de Danza, Teatro y Circo ofrecerán espectáculos en vivo, conciertos, cine, danza, talleres, pasacalles y actividades familiares.
El viernes 8, a las 6 p. m., la Compañía Nacional de Teatro presentará la obra El Vivo y la Muerte, en el gimnasio municipal de San Marcos de Tarrazú. El montaje, dirigido por Mauricio Astorga, es una comedia inspirada en el cuento Uvieta, de Carmen Lyra, y otras versiones populares latinoamericanas.
El sábado 9, la misma puesta en escena llegará a Santa María de Dota, con función a las 7 p. m., también en el gimnasio municipal.
El domingo 10, la fiesta cultural concluirá con un pasacalles festivo a las 5:30 p. m., que recorrerá el centro de San Marcos. A las 6:30 p. m., el personaje Bombi-Man, interpretado por Telémaco Camaleón, presentará La Segunda Oportunidad, un espectáculo que mezcla teatro, danza, acrobacia y clown (payaso) para toda la familia.

‘La oscuridad de la luz’: fotografía para romper el silencio
La Galería Sophia Wanamaker presenta, hasta el 16 de agosto, la exposición fotográfica La oscuridad de la luz, del costarricense Paul Garnier. La muestra incluye 28 imágenes de mediano y gran formato que abordan, desde una óptica artística y documental, la problemática del abuso sexual infantil dentro de estructuras religiosas.
La propuesta visual busca visibilizar el sufrimiento de miles de víctimas en América Latina y Europa y, al mismo tiempo, denunciar las redes de encubrimiento institucional. Garnier parte del instante previo al abuso para construir metáforas visuales que retratan la traición a la confianza y la manipulación emocional.
El autor sostiene que “la exposición es un espejo que confronta y exige justicia”, al tiempo que llama a fortalecer los mecanismos de denuncia, reparación y prevención.
Taller conmemorativo por el Día Nacional de los Pueblos Indígenas
Del 8 al 10 de agosto, de 2 p. m. a 4 p. m., el Parque Diversiones realizará un taller especial en el Salón Mercado, que pretende honrar la riqueza cultural de los pueblos indígenas costarricenses. La actividad propone la elaboración de un collar simbólico, inspirado en los elementos identitarios de distintas comunidades originarias.
Los collares, elaborados con cartulina y otros materiales accesibles, se convierten en piezas que reflejan pertenencia, conexión con la naturaleza y espiritualidad. El objetivo es acercar a grandes y pequeños a las tradiciones ancestrales desde el respeto, la creatividad y el aprendizaje colectivo.
La actividad es gratuita con la entrada al parque.

San Lucas regresa a los escenarios con Toa la vida
Tras más de una década sin nuevo material discográfico, la banda costarricense San Lucas lanza el EP Toa la vida y vuelve a los escenarios con una presentación en vivo, este 9 de agosto, a las 8 p. m., en London Room. El concierto contará con la participación de Shimdra y ECO. Las entradas están disponibles en TiqueteBox.
LEA MÁS: Teatro Nacional recibe a ‘La Sirenita’, un ballet que cuestiona el amor romántico
El EP contiene cuatro temas inéditos que exploran temáticas sociales y personales con un sonido renovado y reflexivo. El primer sencillo, Hipocresía Calculada, incluye un videoclip animado dirigido por el artista visual Mayco Esmix.
Formada en 1997, San Lucas regresa rindiendo homenaje a su baterista Cristian González, fallecido en 2024. Para la banda, este nuevo ciclo musical es una reafirmación de identidad y un llamado a la autenticidad.

Otras actividades para su disfrute:
— La Orquesta Filarmónica rendirá homenaje a tres grandes de la música popular —ABBA, Bee Gees y The Carpenters en su espectáculo Mamma Mia! Lo mejor de ABBA, Carpenters y Bee Gees. El evento será este sábado 9 de agosto a las 8 p. m., y el domingo 10 a las 4 p. m. en el Teatro Popular Melico Salazar. Las entradas tienen un costo entre ¢23.000 y ¢38.000, disponibles en www.oneticket.com
— El sábado 10 de agosto, en el Teatro Eugene O’Neill, Producciones Pitusa presenta El bolero es un caballero y la cumbia es una dama, una noche para cantar y bailar al ritmo de clásicos de Celia Cruz, Benny Moré y La Sonora Matancera. El evento, cargado de nostalgia e ideal para todo público, comenzará a las 6 p. m.
—El Teatro Vargas Calvo estrenará la obra El deseo, una historia de amor, pasión y diferencias sociales. Las funciones son viernes y sábado a las 8 p. m. y domingo a las 5 p. m. La puesta explora temas como los prejuicios y los roles de género a través de una relación desigual.
—Los amantes del buen vino tienen una cita en la III edición de la Travesía del Vino, en el Club Unión. El evento se realizará el viernes 8 (4 p. m. a 10 p. m.) y sábado 9 de agosto (3 p. m. a 11 p. m.), con más de 80 etiquetas, catas, música en vivo y tapas. El costo de entrada es de ¢15.000 por día, y el código de vestimenta es casual elegante.

—La comedia Adictas a vos, dirigida por María Torres, se estrena este fin de semana en el Teatro Espressivo, con funciones del viernes 8 al domingo 10 de agosto. Cinco mujeres atrapadas en un aeropuerto revelan sus adicciones emocionales en esta pieza de humor y reflexión, protagonizada por Ana Istarú, Guisella Solís y otras figuras del teatro nacional. Entradas en www.espressivo.cr desde ¢12.500.
— La música nacional se apodera de Barrio Amón con Fiebre Sonora, un concierto que reunirá a bandas emergentes como Adiós Verano, Alturas, Aura Silvestre y más, este sábado 9 de agosto, en El Muro Art Pub. Las entradas para el evento, que se efectuará desde las 7 p. m. hasta la medianoche, cuestan ¢7.000 y están a la venta en tiquetebox.app.
— El 10 de agosto, a las 7:30 p. m., el Jazz Café Escazú será sede de una noche dedicada al repertorio de John Mayer. Una banda costarricense interpretará los éxitos más representativos del artista estadounidense. Las entradas están disponibles por ¢8.000. Entradas en tiquetebox.app.
— El Coldplay Sinfónico llega al Teatro Auditorio Nacional este sábado 9 de agosto, a las 7 p. m. Se trata de un espectáculo donde los éxitos de la banda británica se fusionan con una orquesta sinfónica y las voces de destacados artistas nacionales como Sebas Guillem, Pedro Capmany y Zoran. Las entradas están disponibles desde ¢12.864.
—Los amantes del cine clásico podrán disfrutar del Ciclo de Cine dedicado a Billy Wilder, este 8 y 9 de agosto a las 7 p. m., en la sala Gómez Miralles del Centro de Cine. Las funciones incluirán Sunset Boulevard, Con faldas y a lo loco y El apartamento. La entrada es gratuita y el cupo limitado.
—En San Carlos, este 8 de agosto, la Orquesta A del SINEM ofrecerá un concierto gratuito en el Auditorio del Centro Cívico por la Paz. Hora: 7 p. m.
— Como parte del Mes de la Emancipación Afro, este sábado 9 de agosto, a las 3 p. m., el Centro Cívico por la Paz de Pococí será sede de un concierto gratuito del ensamble Caribbean Breezes. Ese mismo día, de 9 a. m. a 4 p. m., se celebrará el Afro Roots Fest, un evento con ritmos afrocostarricenses, danza y música en vivo.
—Este domingo 10, a las 11 a. m., el Parque Central de Paraíso de Cartago acogerá el Concurso Nacional de Bandas Corazón Verde. Participará la Banda Sinfónica A y la entrada es libre.
Si desea dar a conocer eventos culturales en su comunidad, como conciertos, obras de teatro, entre otros, que puedan formar parte de nuestra Agenda cultural, envíe la información al correo: viva@nacion.com