
El príncipe Andrew, hermano del rey Carlos III, podría mudarse a Abu Dabi si se concreta su salida del Royal Lodge, residencia ubicada dentro de los terrenos del Castillo de Windsor.
Según informó el diario británico Daily Express, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos, ofreció a Andrew una lujosa propiedad con todas las comodidades en la capital emiratí.
Este ofrecimiento surgió tras el distanciamiento del príncipe con la familia real británica. Andrew fue apartado de sus funciones oficiales y renunció a sus títulos reales luego de ser vinculado con la red criminal de Jeffrey Epstein.
Carlos III estaría evaluando retirar al príncipe del Royal Lodge, inmueble que Andrew ha ocupado durante años. La propuesta del gobernante de Abu Dabi se habría planteado como un gesto de gratitud por la supuesta cercanía entre ambos, cuando Andrew representaba a la realeza británica en negocios internacionales.
Una fuente del medio británico aseguró que la autoridad emiratí “dejó claro” que el palacio en Abu Dabi está disponible para el príncipe si su posición en el Reino Unido resulta insostenible.
El traslado implicaría un cambio radical de vida para Andrew. Las temperaturas en verano superan los 50 °C en esa zona del Golfo Pérsico, por lo que pasaría largos periodos en interiores.
La presión aumentó recientemente tras la publicación del libro de memorias de Virginia Giuffre, titulado Nobody’s Girl: A Memoir of Surviving Abuse and Fighting for Justice. En la obra, Giuffre narra detalles sobre los abusos que habría sufrido cuando era menor de edad, presuntamente cometidos por el príncipe.
Giuffre formó parte de la red de explotación de Epstein. Andrew, aunque siempre negó las acusaciones, llegó a un acuerdo extrajudicial en 2022 con Giuffre, por una cifra que nunca se hizo pública.
Tras la publicación del libro, el duque anunció la renuncia a todos sus títulos, incluido el de Duque de York.
LEA MÁS: Escándalos del príncipe Andrew sepultan título nobiliario clave para el futuro del príncipe Louis
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
