El pasado 6 de agosto, Merlina conquistó nuevamente las pantallas de aquellos que quedaron con ganas de ver más de la peculiar familia Addams, desde el estreno de su primera temporada.
Sin embargo, hay una incógnita que persigue a los fanáticos desde que se popularizó la serie que tiene de protagonista a la enigmática Merlina. ¿Por qué su nombre es Wednesday (miércoles) en inglés?

La respuesta es muy sencilla. Merlina Addams fue creada en 1930 por Charles Addams, el famoso caricaturista estadounidense. Desde sus inicios, el personaje de esta niña se mostró como un ser peculiar con una predisposición natural para incomodar a quienes no compartían su particular estilo de vida.
LEA MÁS: ‘Merlina’: Netflix suma actor de ‘Los locos Addams’ a la segunda temporada
El nombre original de la protagonista, Wednesday Addams, se traduce literalmente como “Miércoles Addams”. La elección no fue al azar, sino que surgió de una antigua rima infantil inglesa llamada “Monday’s Child”, que asigna rasgos de personalidad según el día de nacimiento. La línea “Wednesday’s child is full of woe” (el niño del miércoles está lleno de pena) encajaba a la perfección con la personalidad sombría y misteriosa de este personaje.

El creador de la familia, Charles Addams, no le había puesto nombre a la hija en las primeras historietas. Años más tarde, precisamente para la serie de los años 60, aceptó la sugerencia de la poeta Joan Blake y bautizó al personaje como Wednesday.
Sin embargo, la traducción literal al español no resultaba natural para los oídos latinoamericanos, por lo que los encargados del doblaje optaron por Merlina, una adaptación más acorde.
LEA MÁS: Uno de los protagonistas de Merlina no volverá en la segunda temporada
De todas maneras, la de Merlina no fue la única modificación. En Latinoamérica, gran parte de los nombres originales de los personajes de la familia Addams también se adaptaron para sonar más amigables. Así, Gómez Addams se convirtió en Homero, el tío Fester en el tío Lucas, Pugsley Addams en Pericles, y el mayordomo Lurch en Largo. Incluso Thing (la mano) adoptó el nombre de Dedos.