
Valeria Márquez, una joven mexicana de 23 años y reconocida influencer en TikTok, fue asesinada a balazos mientras realizaba una transmisión en vivo desde su salón de belleza en Zapopan, Jalisco.
El crimen, ocurrido el martes pasado, no solo evidenció la alarmante ola de feminicidios en México, sino también el creciente riesgo que enfrentan los creadores de contenido digital.
LEA MÁS: Valeria Márquez presentía peligro antes de que la asesinaran: ‘A lo mejor me iban a matar’
Márquez contaba con 95.000 seguidores y generaba contenido relacionado con temas de belleza. Algunos de sus videos alcanzaban hasta 800.000 visualizaciones.
El asesinato ocurrió cuando la joven se encontraba en su salón de belleza, ubicado en una zona exclusiva del municipio de Zapopan, una región golpeada frecuentemente por la violencia.
Un hombre no identificado le preguntó si era ella. Ella respondió que sí, apagó el micrófono y segundos después cayó abatida por los disparos. Una mujer que la acompañaba detuvo la grabación sin mostrar reacción visible.
En la transmisión, Márquez comentó que estaba preocupada por un regalo que alguien intentó entregarle más temprano. Recibió un cerdito de peluche y expresó su inquietud al no saber quién lo había enviado. La joven incluso se preguntó si alguien quería secuestrarla.

Las autoridades del estado de Jalisco confirmaron que investigan el caso como un feminicidio. Indicaron que no existe evidencia que relacione a la víctima con el crimen organizado.
Aseguraron también que Márquez no había recibido amenazas previas. Según testigos, el sicario huyó en motocicleta y el lugar quedó bajo resguardo mientras se realizaban entrevistas a personas cercanas.
El consultor en seguridad David Saucedo considera que debe tratarse como un feminicidio, independientemente de los vínculos que algunas de sus amistades en redes pudieran tener con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
LEA MÁS: Valeria Márquez presentía peligro antes de que la asesinaran: ‘A lo mejor me iban a matar’
La violencia contra las mujeres en México mantiene cifras alarmantes. Según ONU Mujeres, el 70 % de las mujeres mayores de 15 años han sufrido algún tipo de agresión. La ONU también indica que se registran en promedio 10 asesinatos de mujeres al día, entre feminicidios y homicidios dolosos.
La muerte de Márquez se suma a otros casos de influencers o figuras públicas asesinadas. Este jueves, también en México, mataron a José Carlos González, conocido como Fénix, administrador de una página en Facebook de sátira y denuncia ciudadana, con más de 142.000 seguidores.
En enero, una avioneta lanzó panfletos en Culiacán amenazando a 20 influencers y artistas por supuestos vínculos con Los Chapitos, una facción del cártel de Sinaloa. Entre ellos figuraba el influencer Jesús Vivanco, alias Jasper, asesinado en noviembre de 2024. Estados Unidos lo había vinculado al tráfico de drogas.
En la misma lista apareció el cantante Peso Pluma, aunque no se ha referido a las amenazas.
El especialista Saucedo explicó que los influencers pueden convertirse en piezas clave para el crimen organizado. Señaló que algunos fungen como informantes, otros participan en lavado de dinero o mantienen relaciones personales con miembros de cárteles.
Saucedo también advirtió que con una impunidad superior al 90 %, la resolución del asesinato de Valeria Márquez resulta poco probable, especialmente si los autores intelectuales o materiales están vinculados a grupos criminales de alto perfil.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de una agencia de noticias y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.