
El algoritmo de redes sociales es voraz y pone a competir cada publicación con otras miles de millones, ante audiencias cuya atención es cada vez más corta. En definitiva, destacar en el scrolleo diario es todo un reto y hay quienes harían lo que fuera por los likes y las reproducciones; incluso hasta poner en riesgo su vida.
Ejemplo, preocupante y perfecto, de esta situación es el reciente caso de un hombre que se acostó en las vías de un tren con los ojos vendados. El video, grabado en la estación Aracaré de Sao Paulo, Brasil, capta como una locomotora pasa por encima de él.
Aunque el hombre no tuvo ninguna herida, su accionar fue cuanto menos imprudente y ya existe una investigación penal en curso.
De acuerdo con el medio brasileño G1, la Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos (CPTM) informó de que el maquinista del tren detectó la presencia del individuo en las vías y alertó de inmediato al centro de control.
Sin embargo, al llegar al sitio, el equipo de seguridad encontró que el sujeto ya se había retirado del lugar.
🚆Arriesga su vida bajo un tren en movimiento para contenido 'viral'
— Sepa Más (@Sepa_mass) July 6, 2025
¿Un acto que sobrepasa los límites?🤔
Vea más contenido similar⬇️https://t.co/HRBI4vmVDT pic.twitter.com/3vh4eD9hU4
Investigación por delitos contra la seguridad ferroviaria
La Policía Civil inició una investigación bajo los cargos de peligro de desastre ferroviario e incitación al crimen, ambos contemplados en el Código Penal brasileño.
Las autoridades buscan identificar plenamente a los responsables del video, en el que se observa que una segunda persona filma la escena mientras el tren se aproxima.
Dirceu Valle, presidente del Colegio de Abogados de Brasil (OAB) en Mogi das Cruzes, señaló que este tipo de conductas pueden derivar en sanciones legales: “Perturban un servicio público esencial y ponen en riesgo vidas humanas”, afirmó en declaraciones recogidas por G1.

Riesgos psicosociales y el impacto de las redes
El psiquiatra Rodrigo Martins Leite, de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), advirtió sobre los riesgos asociados a este tipo de comportamientos.
Según el especialista, la búsqueda de validación digital puede inducir a personas jóvenes a participar en actividades cada vez más extremas.
“La moneda emocional del ‘me gusta’ genera un ciclo adictivo de recompensa. Los algoritmos premian lo impactante, lo grotesco y lo peligroso", explicó.
Leite también subrayó que cuando la identidad se construye a partir de la exposición en redes, la necesidad de ser visto puede llevar a prácticas que pongan en riesgo la integridad personal y la de terceros.
Medidas de seguridad reforzadas
La CPTM recordó que invadir las vías es una conducta ilegal y peligrosa. La empresa opera con más de 9.000 cámaras de seguridad en su red y realiza patrullajes permanentes.
A pesar de estos esfuerzos, solo entre enero y mayo de este año, se han registrado cuatro incidentes similares en una sola de sus líneas.
La compañía reiteró su llamado a la ciudadanía a no poner en riesgo la vida por grabar contenidos en redes sociales y a reportar este tipo de hechos a las autoridades.