
Recién aterrizado en Costa Rica para su concierto de este sábado 23 de agosto, el argentino Paulo Londra se dirigió al Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Liga Deportiva Alajuelense con una cuenta pendiente.
Londra se unió a la institución rojinegra con el proyecto Leones con flow, y como parte de ello, había jugado una mejenga con los jugadores de las ligas menores a principio de este año. Ahora, en esta nueva visita al país, tomó la revancha, pues el primer encuentro lo perdió.
En la antesala de su espectáculo en Parque Viva, el artista conversó con La Nación en su camerino, donde mataba los nervios con una bola de baloncesto, otro deporte que ama. Allí, platicó sobre su alianza con los manudos y otros temas.
“Se formó una amistad muy linda con la Liga y entonces me dejaron aparecer en la remera. Es el comienzo de tener una marca deportiva. El partido fue hermoso, me saqué la revancha; la primera vez nos habían ganado y esta vez ganamos nosotros”, dijo con sonrisa pícara.
Londra es fanático de Boca Juniors, en Argentina, un equipo que al igual que los rojinegros no pasa por su mejor momento. Sin embargo, el autor de Condenado para el millón dio una receta para las malas rachas futbolísticas que podría servirle a muchos aficionados.
“La verdad yo soy partidario de dejar que fluya y no criticar tanto al equipo. Hay que bancar (apoyar)”, expresó.
Por otra parte, detalló que la colaboración con el equipo nacional lo reconforta, también, porque tiene una causa social: fortalecer la labor educativa de la Escuela de Siquiares, en Alajuela.
“Los consejos que les doy (a los jóvenes): aférrense a Dios, conecten con la gratitud y sáquenle provecho a cada día. No se sabe qué va a pasar mañana, así que cada día es una nueva oportunidad”, manifestó.
Leones con flow: la alianza entre la Liga y Paulo Londra

Alajuelense dio a conocer que, durante el torneo de fútbol, el equipo lucirá un parche especial con el logo de Paulo Londra en su uniforme de local, el cual se encuentra disponible para la compra del público, con un valor de ¢3.000.
Los fondos recaudados a través de esta iniciativa serán destinados directamente a fortalecer la labor educativa de la Escuela de Siquiares, donde estudian jóvenes de la comunidad local, así como talentos del club que forman parte del CAR y cursan su etapa escolar.