
El bailarín sonidero Francisco “Paco” Pérez fue encontrado sin vida el lunes en un canal de agua en Puebla, México.
En Internet, Pérez era conocido por su nombre artístico “Medio Metro de El Alto de Puebla” y se dedicaba a animar eventos y conciertos, principalmente junto al grupo Super T de Paco Toxqui.
LEA MÁS: Cantante que participaría en programa de baile de Televisa es asesinado en México
Además de ser un bailarín y destacar por sus disfraces, Pérez fue una figura reconocida dentro del ámbito sonidero poblano, un fenómeno cultural y social urbano que combina música, baile y comunidad.
Originario del tradicional barrio de El Alto, su popularidad creció en los bailes sonideros de distintas comunidades de la entidad, como Analco y La Libertad.
Aunque en redes sociales existen varios “Medios Metro”, Pérez se consideraba el original, ya que fue el primero en aprovechar su baja estatura para presentarse públicamente con ese seudónimo.
Su carrera artística comenzó en 2017, cuando participó en eventos del colectivo Sonido Kiss Sound y más tarde colaboró con diversos DJ y agrupaciones.
Si bien algunas versiones señalan que pudo haber sido asesinado con arma de fuego, las autoridades informaron que la causa de muerte fue un traumatismo craneoencefálico severo derivado de un golpe contundente. El caso continúa bajo investigación, mientras la comunidad en línea lamenta su fallecimiento.
@geo_fleximania El Medio Metro De Puebla Con Sonido Pirata #Mediometro #SonidoPirata #Pirata #Viral
♬ sonido original - Geovanni Fleximania - Geovanni Fleximania
La muerte de Pérez se suma a una creciente lista de personalidades del Internet en México que han perdido la vida en contextos violentos.
Entre las víctimas recientes se encuentran los músicos colombianos B-King y Regio Clown, hallados sin vida en el Estado de México; el actor e influencer argentino Fede Dorcaz, asesinado a tiros en Ciudad de México; el estilista Miguel de la Mora, atacado en Polanco; y la influencer Valeria Márquez, quien fue asesinada durante una transmisión en vivo en Jalisco y el diseñador de modas Edgar Molina, asesinado a tiros en Guanajuato.
A estos casos se añaden figuras como Camilo Ochoa, conocido como “El Alucín”, y otros creadores de contenido vinculados a la violencia del crimen organizado. Se estima que, en lo que va del año, al menos ocho influencers han sido asesinados en México, muchos de ellos en circunstancias relacionadas con el narcotráfico o ataques directos.
LEA MÁS: ¿Por qué asesinaron a Valeria Márquez? El crimen que expone la violencia contra mujeres en México